Programas y proyectos en los Países Andinos
-
Colombia, Perú y Ecuador
Mejora de las sinergias entre la protección social y la gestión de las finanzas públicas en Ecuador y Perú
El objetivo de esta intervención, financiada por la Unión Europea, es aumentar la cobertura de la protección social en los países socios y avanzar hacia el logro de la protección social universal.
-
Ecuador y Perú
Integración económica de personas migrantes y refugiadas venezolanas en Perú y Ecuador con trabajo decente
El proyecto y su programa piloto Emprende Segur@ promoverán el trabajo decente de poblaciones locales, migrantes y refugiadas; así como la recuperación de sus medios de vida en el contexto de pandemia.
-
Ecuador y Perú
Fortalecimiento del trabajo decente en el sector pesquero en Ecuador y Perú
El proyecto, implementado por la OIT con apoyo del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos, tiene como objetivo mejorar las condiciones laborales de las y los trabajadores del sector pesquero.
-
Bolivia, Colombia y Perú
SCORE: Promoción de empresas responsables y sostenibles
El Programa SCORE es un programa mundial de formación y asistencia técnica desarrollado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para pequeñas y medianas empresas (PYMES) orientado a incrementar la productividad y mejorar las condiciones laborales.
-
Bolivia
Bolivia digna y productiva
El programa busca asegurar loa resultados a largo plazo de la implementación del Programa SCORE en Bolivia, así como de sus contribuciones a las MIPYMEs del país.
-
Bolivia
Mitigando el impacto socioeconómico de la COVID-19 sobre el empleo y los ingresos de mujeres trabajadoras por cuenta propia de la economía informal en Bolivia
El objetivo del programa es lograr que los impactos socioeconómicos causados por la COVID-19 en las mujeres trabajadoras por cuenta propia de la economía informal sean mitigados en el corto plazo, así como contribuir a reducirlos en el largo plazo para evitar que caigan en la pobreza, fortaleciendo la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
-
Ecuador
Programa de asistencia técnica para la seguridad social en el Ecuador
El programa busca fortalecer el diálogo social entre los actores, la gobernanza institucional y las capacidades del talento humano del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), así como mejorar aspectos claves de la gestión del Instituto (recaudación, afiliación y cobro), promover la ampliación de cobertura del sistema y fortalecer sus procesos actuariales.
-
Ecuador
Expandiendo la protección social para hombres y mujeres jóvenes en la economía informal
El programa busca incorporar a las mujeres jóvenes, económicamente activas, de las ciudades de Quito, Guayaquil, Loja y Machala, en el sistema de seguridad social, y fomentar el acceso al trabajo decente.
-
Colombia
Voces de poder
Una iniciativa de UNICEF, UNFPA y OIT en Colombia para fortalecer el rol de las y los jóvenes en la construcción de paz en sus territorios, a través del acompañamiento de quienes participan de forma significativa en espacios cívicos, expresando sus opiniones y promoviendo su protección al liderar procesos de prevención de violencia.
-
Colombia
Emprendiendo sueños
Con el programa Emprendiendo sueños se están materializando las ideas y aspiraciones productivas de familias víctimas del conflicto armado, pertenecientes a comunidades campesinas y barriales, pueblos étnicos, organizaciones, grupos y movimientos sociales, como aporte a la reconstrucción del tejido social.
-
Colombia
Mejoramiento del Sistema de Información de Archivo Sindical (SIAS II) y fortalecimiento de capacidades en su manejo para la Inspección Laboral en Colombia
El proyecto consiste en una cooperación técnica de la OIT a las acciones del Ministerio del Trabajo de Colombia para fortalecer el desarrollo de la segunda fase del Sistema de Información del Archivo Sindical (SIAS).
-
Colombia
Industria de talentos
El programa "Industria de talentos" es una estrategia de cooperación internacional entre la OIT y el Municipio de Medellín para el desarrollo del Programa Formación para el empleo orientado a jóvenes y adultos en la ciudad de Medellín mediante programas técnicos laborales, formación especializada y bilingüe en plataformas digitales de acuerdo a las necesidades identificadas del mercado laboral bajo un enfoque en cierre de brechas de capital humano.
-
Colombia
Cadenas de suministro sostenibles para reconstruir mejor
El proyecto busca promover cadenas de suministro mundiales más justas, resilientes y sostenibles mediante políticas y medidas de los mandantes y las partes y las partes interesadas de la OIT para lograr el trabajo decente en el contexto de la COVID-19.
-
Colombia
Hacia una estrategia de transición justa con empleos verdes en Colombia
El programa busca fortalecer las organizaciones de trabajadores, empleadores y gobierno, para su participación en la definición de una hoja de ruta hacia una transición justa con empleos verdes en Colombia, en un proceso de diálogo social tripartito.
-
Colombia
Jóvenes a la U
Jóvenes a la U en 2022, da continuidad al trabajo que inició con el programa Reto a la U en el período 2020-2021, fortaleciendo los esfuerzos técnicos junto a la SED (Secretaría de educación del Distrito) y ATENEA (Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología) para desarrollar una ruta de formación complementaria que permita elevar las habilidades para el siglo XXI de los jóvenes
-
Colombia
Gobernabilidad de las migraciones mejorada en Colombia para promover empleos y trabajo decente
El proyecto promueve la integración sociolaboral de los trabajadores migrantes provenientes de Venezuela, mediante el fortalecimiento de la capacidad de respuesta del gobierno nacional y los gobiernos locales.
-
Colombia
Formándonos para el futuro
El proyecto tiene como objetivo principal desarrollar capacidades laborales de la población víctima del conflicto armado para qie, así, pueda competir en el mercado laboral en igualdad de condiciones y derechos.
-
Colombia
Mejorar la seguridad y salud en el trabajo en la cadena de suministro del café
El proyecto busca contribuir a la reducción de enfermedades y accidentes relacionados con el trabajo en las cadenas mundiales de suministro de café.
-
Colombia
Fortalecimiento institucional para promover el cumplimiento de la legislación laboral en Colombia
El proyecto busca fortalecer los mecanismos de promoción y protección de los derechos fundamentales de libertad sindical y negociación colectiva, mejorando la capacidad de la inspección en el trabajo en Colombia.
-
Colombia
El futuro es de los jóvenes
El proyecto busca impulsar el fortalecimiento de habilidades blandas, transversales y de orientación vocacional frente a los proyectos de vida, dirigida a jóvenes víctimas del conflicto armado interno en Colombia
-
Perú
Mi Negocio Verde
El Programa Mi Negocio Verde es una metodología de desarrollo empresarial de la OIT que promueve la generación de emprendimientos verdes, sostenibles e innovadores, y el enverdecimiento de micro y pequeñas empresas en operación.
-
© OIT Argentina
Perú
Abriendo puertas: más y mejores oportunidades de trabajo decente para las trabajadoras del hogar en el Perú
El proyecto tiene como objetivo mejorar las condiciones socioeconómicas y promover el empoderamiento de las trabajadoras del cuidado, en particular de las trabajadoras del hogar remuneradas en el Perú.
-
Perú
Alianzas en acción para terminar con trata de niñas, niños y adolescentes en Perú
El proyecto tiene por objetivo fortalecer la capacidad del Estado y la sociedad civil para erradicar la trata de niñas, niñas y adolescentes en Lima, Cusco y Loreto.
-
Perú
BRIDGE: Del protocolo a la práctica, un puente para la acción global contra el trabajo forzoso
A nivel mundial, el Proyecto busca eliminar las formas tradicionales de trabajo forzoso impuestas por el Estado, y reducir de manera significativa las formas modernas, vinculadas usualmente a la trata de personas. En Perú, se ha establecido como objetivo de desarrollo la mejora y fortalecimiento de las políticas públicas nacionales sobre la materia.
-
Perú
Promoción del trabajo decente en países en desarrollo productores de algodón
En consonancia con los objetivos del Programa de Asociación y con el fin de mejorar la Cooperación Sur-Sur, el Gobierno de Brasil solicitó a la OIT poner en práctica un nuevo proyecto de cooperación técnica para apoyar a los países en desarrollo productores de algodón. El proyecto se lleva a cabo en América Latina (Paraguay y Perú) y África (Mali, Mozambique y Tanzania).
-
Perú
PAGE: Alianza para la acción hacia una economía verde
La Asociación para la Acción sobre Economía Verde (PAGE) se lanzó en 2013 como respuesta a la convocatoria de Rio+20 para apoyar a aquellos países que deseen emprender trayectorias de crecimiento más ecológicas e inclusivas.