Publicaciones sobre el diálogo social y tripartismo

  1. Digitalización de las Organizaciones Empresariales

    Mexico y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ): Transformación Digital Integral y Nuevos Servicios

    15 de febrero de 2023

    Este Caso de Estudio forma parte de la investigación realizada por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 "¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estos Casos de Estudio tienen la intención de orientar a otras organizaciones empresariales en su transición hacía la digitalización.

  2. Digitalización de las Organizaciones Empresariales

    ¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina. Nota técnica: Chile.

    15 de febrero de 2023

    Esta Nota Técnica forma parte de la colección de experiencias notables en digitalización de las organizaciones empresariales (OOEE) de América Latina, las cuales fueron identificadas en el proceso de investigación realizado por la Oficina de Actividades con Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 “¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estas experiencias notables tienen la intención de inspirar a otras OOEE en su transición hacía la digitalización.

  3. Digitalización de las Organizaciones Empresariales

    Argentina y UIA: Transformación Digital a dos niveles

    15 de febrero de 2023

    Este Caso de Estudio forma parte de la investigación realizada por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP) para el desarrollo del Informe Regional 2022 "¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacía la digitalización?, Una mirada a América Latina”. Estos Casos de Estudio tienen la intención de orientar a otras organizaciones empresariales en su transición hacía la digitalización.

  4. Digitalización de las Organizaciones Empresariales

    ¿Dónde están las organizaciones empresariales en el viaje hacia la digitalización? Una mirada a América Latina

    15 de febrero de 2023

    Este informe, elaborado por la Oficina de Actividades para los Empleadores de la OIT (ACT/EMP), busca apoyar a las Organizaciones Empresariales (OE) de América Latina en su viaje hacia la digitalización, basándose en la información y respuestas ofrecidas por las mismas OE, así como en entrevistas con representantes empresariales que compartieron sus experiencias en su viaje hacia la digitalización.

  5. Documento de trabajo de la OIT 80

    Aprovechar las oportunidades de la economía de plataformas digitales mediante la libertad sindical y la negociación colectiva

    7 de febrero de 2023

    En el presente estudio se aportan datos empíricos obtenidos en diferentes regiones del mundo con el fin de determinar las vías de acceso de los trabajadores de la economía de plataformas digitales a la libertad de asociación y la libertad sindical y a la negociación colectiva.

  6. Publicación

    Función de las organizaciones empleadores para fomentar la integración de refugiados en el mercado de trabajo

    3 de enero de 2023

    Prácticas idóneas en Colombia, Alemania, Turquía y Uganda

  7. Publicación

    Sistematización de las experiencias de formación virtual con referentes gremiales en cuatro provincias: Transversalización de la perspectiva de género en la gestión sindical

    12 de diciembre de 2022

    Este documento se propone sistematizar los factores intervinientes en los encuentros de formación para delegadas y delegados de sindicatos de cuatro provincias argentinas. Fue elaborado con el impulso de la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

  8. Publicación

    Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº27): Dinámica de la productividad laboral en América Latina

    9 de diciembre de 2022

    En esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ambos organismos señalan que, a pesar de la recuperación observada en los mercados laborales en el primer semestre de 2022, se espera que en el segundo semestre la desaceleración del crecimiento ralentizará la capacidad de la región para generar empleos de calidad.

  9. Publicación

    Violencia y acoso en el trabajo: Guía práctica para las empresas

    28 de noviembre de 2022

    La guía tiene por objeto permitir a las empresas controlar mejor los riesgos y minimizar las repercusiones negativas que la violencia y el acoso conllevan en el lugar de trabajo.

  10. Nuevas tecnologías

    Tecnología Responsable

    28 de noviembre de 2022

    La nota sobre “Utilización responsable de la tecnología” se centra en la utilización responsable de las tecnologías de la información que los sindicatos deberían considerar en sus propias operaciones internas. Sigue las recomendaciones realizadas en las dos primeras notas, proporcionando orientación sobre la manera en que los sindicatos pueden formular las preguntas adecuadas en términos de la utilización de las nuevas tecnologías por su personal y sus afiliados, la protección de datos sobre los sindicatos, la ciberseguridad y el examen de opciones para utilizar software responsable a fin de garantizar la privacidad y los derechos de su personal y sus afiliados.