Publicaciones
Febrero 2015
-
Publicación
Informe mundial sobre salarios 2014/2015: Salarios y desigualdad de ingresos
5 de febrero de 2015
El Informe mundial sobre salarios analiza la evolución del salario real en el mundo, y proporciona un panorama singular de las tendencias salariales y del poder adquisitivo relativo en el mundo y por región.
Enero 2015
-
Promoción de la igualdad
Diversidad étnica en el lugar de trabajo: guía detallada
27 de enero de 2015
Desde 1919, la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación y la promoción de la igualdad han constituido una parte fundamental de la labor de la OIT. Se trata de un principio y derecho fundamental en el trabajo consagrado en el Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111). La obligación de todos los Estados Miembros de la OIT de respetar, promover y cumplir este principio fue reafirmada en la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo, adoptada por la Conferencia Internacional del Trabajo en 1998. La persistencia de la discriminación racial en el mundo del trabajo ha sido puesta de relieve en los tres Informes globales sobre la no discriminación preparados en el marco del seguimiento de la Declaración de 1998. La discriminación por motivo de raza afecta a millones de trabajadores de todo el mundo. Las minorías étnicas, los pueblos indígenas, los afrodescendientes, los romaníes, los nacionales de origen extranjero y los trabajadores migrantes se encuentran entre los más afectados. Cuando la discriminación racial se tolera en el lugar de trabajo no sólo son esas minorías étnicas y raciales las que sufren. De conformidad con la Declaración de las Naciones Unidas sobre la eliminación de todas las formas de discriminación racial: “la discriminación racial daña no sólo a quienes son objeto de ella, sino también a quienes la practican”.
Diciembre 2014
-
Publicación
Panorama Laboral de América Latina y el Caribe 2014
5 de diciembre de 2014
El crecimiento económico estimado para 2014 es 3.3% globalmente, pero solo 1.3% en América Latina y el Caribe, con lo cual la región habrá tenido un crecimiento inferior al crecimiento mundial por tercer año consecutivo.
-
Publicación
Resumen del Informe Mundial sobre Salarios 2014/2015
5 de diciembre de 2014
El Informe Mundial sobre Salarios analiza la evolución del salario real en el mundo, y proporciona un panorama singular de las tendencias salariales y del poder adquisitivo relativo en el mundo y por región.
Octubre 2014
-
Publicación
Incumplimiento con el salario mínimo en América Latina. El peso de los factores económicos e institucionales
9 de octubre de 2014
¿Por qué se incumple con el pago del salario mínimo en los países de América Latina? La mayor parte de la literatura en el tema se centra en los factores económicos. En este libro se aborda el problema desde una perspectiva más amplia: inciden tanto el nivel que tiene el salario mínimo como la institucionalidad para fiscalizar su cumplimiento, según se concluye de los casos de Chile, Costa Rica, Perú y Uruguay
Abril 2014
-
Publicación
El tiempo de trabajo de los trabajadores domésticos residentes
4 de abril de 2014
El objetivo de la serie de Notas de Información sobre Trabajo Doméstico es fomentar e informar el debate sobre políticas para avanzar hacia el trabajo decente para los trabajadores domésticos. Ofrecen información sobre los términos y condiciones de empleo para el trabajo doméstico, temas de políticas y diferentes puntos de vista sobre estos temas, además de una variedad de perspectivas para abordar estos temas alrededor del mundo.
Febrero 2014
-
Publicación
Estudio General sobre los Sistemas de salarios mínimos (2014)
10 de febrero de 2014
La Comisión de Expertos en Aplicación de Convenios y Recomendaciones acaba de publicar su Estudio general anual sobre la legislación y la práctica en los Estados Miembros.
Octubre 2013
-
Guía
Igualdad salarial - Guía introductoria
4 de octubre de 2013
Asegurar que el trabajo llevado a cabo por hombres y mujeres sea valorado adecuadamente y poner fin a la discriminación salarial, son esenciales para alcanzar la igualdad de género, y constituyen elementos esenciales para el trabajo decente.
Abril 2013
-
Publicación
La Crisis Mundial: Causas, respuestas y desafíos
3 de abril de 2013
Esta importante colección de ensayos reúne las principales conclusiones de investigaciones de la OIT desde el inicio de la crisis financiera y económica mundial en 2008. Este volumen analiza cómo la globalización del comercio y las finanzas pueden ser más justas.
Diciembre 2012
-
Publicación
Panorama Laboral 2012. América Latina y el Caribe.
18 de diciembre de 2012
Los nuevos indicadores sobre el trabajo en América Latina y el Caribe retratan una región que pasa por su mejor momento a pesar de las crisis en otras latitudes.El Panorama Laboral 2012 de América Latina y el Caribe que presenta la OIT dice que la tasa de desempleo sigue cayendo, los salarios reales aumentan, hay progresos en la expansión del trabajo formal y avanza la cobertura de la seguridad social.