Trabajo decente y la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible

Tras un proceso de tres años de negociaciones intensivas y de diálogo, que congregó no sólo a gobiernos y a la sociedad civil sino también a millones de personas comunes de todo el mundo, los Estados miembros de las Naciones Unidas acordaron por unanimidad lo que el Secretario General de la ONU describió como “la agenda de desarrollo más inclusiva que el mundo jamás haya visto”.

La Agenda 2030 abarca las tres dimensiones de la sostenibilidad: económica, social y medioambiental. Está constituida por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que se basarán en los progresos alcanzados a través de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Esta agenda fue adoptada por los líderes del mundo reunidos en una cumbre especial de las Naciones Unidas el 25 y 26 de septiembre en Nueva York.

La Agenda 2030 para el desarrollo sostenible coloca en su centro a las personas y el planeta y proporciona a la comunidad internacional el ímpetu que necesita para trabajar unida a fin de abordar los enormes desafíos que enfrenta la humanidad, incluyendo los relacionados con el mundo del trabajo.

El trabajo decente – Crucial para el desarrollo sostenible

Se estima que más de 600 millones de nuevos empleos deberán ser creados de aquí a 2030, sólo para seguir el ritmo de crecimiento de la población mundial en edad de trabajar. Esto representa alrededor de 40 millones de empleos al año. También necesitamos mejorar las condiciones de los 780 millones de hombres y mujeres que trabajan pero no ganan lo suficiente para superar ellos y sus familias el umbral de la pobreza de 2 dólares al día.

La importancia del trabajo decente para realizar el desarrollo sostenible está puesto de manifiesto en el Objetivo 8 cuya finalidad es “promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos”.

Documentos clave

  1. Agenda 2030

    Plan de implementación de la OIT para el Desarrollo Sostenible

    La aprobación del programa «Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible» por la Cumbre de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, el 25 de septiembre de 2015, brinda a las Naciones Unidas en su conjunto y a la OIT en particular una gran oportunidad para apoyar a los Estados Miembros en su compromiso con el cumplimiento de los ambiciosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en los que se cristaliza un amplio consenso sobre una gran variedad de prioridades urgentes e interrelacionadas.

  1. Proyecto de documento final

    Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

    12 de agosto de 2015

    La presente Agenda es un plan de acción en favor de las personas, el planeta y la prosperidad. También tiene por objeto fortalecer la paz universal dentro de un concepto más amplio de la libertad. Reconocemos que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

  2. Encuesta mundial

    Nosotros Los Pueblos: Celebrando 7 millones de voces

    12 de diciembre de 2014

    The We the Peoples: Celebrating 7 Million Voices report presents the global results of MY World, the UN survey for a better world, which was developed in response to the Secretary-General’s call for “the most inclusive development agenda the world has ever seen”.

  3. Informe de síntesis del Secretario General de las Naciones Unidas

    El camino hacia la dignidad para 2030: acabar con la pobreza y transformar vidas protegiendo el planeta

    4 de diciembre 2014

  4. La agenda para el desarrollo sostenible después de 2015

    Estrategia de seis puntos relativa al establecimiento de un marco para el desarrollo sostenible después de 2015.