Noticias, artículos y declaraciones sobre la migración laboral
-
La OIT lanza nuevas iniciativas en África
9 de junio de 2008
La Oficina Regional de la OIT para África, el Departamento de Seguridad Social y el Programa de Migraciones Internacionales lanzaron dos nuevas iniciativas continentales encaminadas a extender la cobertura de la seguridad social a los trabajadores migrantes africanos y a reforzar la gobernanza financiera de los sistemas de protección social en África. ¿Cuáles son los retos involucrados en estas iniciativas y cuál será su impacto concreto sobre el terreno? Algunos elementos de respuesta con Assane Diop, Director Ejecutivo del Sector de Protección Social de la OIT en Ginebra. (en francés)
-
OSCE-OIM-OIT publican Manual sobre migración laboral en el Mediterráneo
12 de diciembre de 2007
La OIT, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentaron hoy en esta ciudad una nueva herramienta para asistir a los gobiernos y a los interlocutores sociales del área del Mediterráneo en la regulación de las migraciones.
-
Día Internacional del Migrante (18 diciembre 2006) Un vuelco al éxodo de talentos en China: el regreso de las 'tortugas marinas'
11 de diciembre de 2006
Mientras la economía de China continúa creciendo de manera exponencial, el país enfrenta una carencia de gerentes formados que tengan experiencia internacional. Pero cada vez más chinos que habían dejado el país para estudiar en el exterior están regresando a la tierra de las oportunidades, según un artículo publicado en el más reciente número de la Revista Internacional del Trabajo de la OIT ( Nota 1).
-
Un trato justo para los 86 millones de trabajadores migrantes del mundo
23 de mayo de 2006
En todo el mundo millones de personas están en movimiento. Realizan trabajos que van desde labores manuales, como recoger la cosecha, hasta programación informática muy cualificada. La cifra de trabajadores migrantes sumada a la de sus familiares puede igualarse a la población del quinto país con mayor densidad demográfica del planeta. Y, de acuerdo con la OIT, es probable que su número aumente. El Consejo de Administración autorizó recientemente al Director General la publicación del Marco Multilateral para las migraciones laborales que forma parte del Plan de Acción para trabajadores migrantes acordado por los miembros de la OIT en la Conferencia Internacional del Trabajo de 2004. Es más, hoy en el 14vo Forum Económico de OSCE en Praga fue presentado el Manual preparado por OSCE-OIM-OIT (Nota 1) cuyo objetivo es mejorar la gerencia de los flujos de migración laboral en los países de origen y de destino. OIT EnLínea habló con Ibrahim Awad, Director del Programa de Migración Internacional de la OIT.
-
"Una criada en Líbano": proteger los derechos de los trabajadores migrantes
13 de abril de 2006
Impulsadas por la pobreza extrema en sus países de origen, miles de trabajadoras migrantes se dirigen cada año hacia los Estados Árabes para ganar un dinero que les permita mantener a sus familias. No siempre lo encuentran. , la película dirigida por Carol Mansour, patrocinada por la Caritas Sueca, la Embajada de los Países Bajos en Beirut y la OIT, retrata el riesgo que estas mujeres toman cuando deciden dejar sus familias e ir a trabajar al Líbano.
-
En busca de una vida mejor - La migración de los profesionales de la salud
16 de marzo de 2006
Unas 100 millones de personas trabajan en profesiones relacionadas con la atención sanitaria, pero eso no basta para cubrir las necesidades ni en los países desarrollados ni en los países en desarrollo. La competencia para satisfacer la demanda de estos profesionales es tan feroz, que las agencias privadas de contratación de personal organizan eventos promocionales y agresivas campañas en ciudades donde la oferta es mayor. Un estudio reciente de la OIT examina la escasez de estos profesionales y el papel que juegan las agencias privadas de contratación en los flujos de migración internacional.
-
Migración laboral en el siglo XXI: ¿De muchos, uno?
10 de marzo de 2006
Los 90 millones de trabajadores migrantes del mundo representan 3 por ciento de la fuerza laboral mundial, y sus experiencias son muy diversas: desde el recibimiento con alfombra roja para algunos programadores informáticos hasta la reclusión y deportación para algunos trabajadores irregulares. ¿Qué puede hacerse para garantizar que la migración laboral sea una fuerza capaz de impulsar el bienestar global? Un estudio reciente, del cual dos expertos de la OIT son coautores hace un análisis exhaustivo de las causas y efectos de la migración laboral.