Noticias, artículos y declaraciones sobre la migración laboral
-
Asegurar el futuro de los trabajadores infantiles en Malí
7 de junio de 2010
En Malí trabajan cerca dos de cada tres niños entre 5 y 17 años. Son más de tres millones de niños. Son pocos los que van a la escuela y 40 por ciento de los niños entre 5 y 14 años realizan tareas peligrosas. La situación de las niñas migrantes es causa de especial preocupación. OIT EnLínea informa.
-
En busca de trabajo: un nuevo estudio de la OIT sobre migración laboral en África del Norte y Occidental
28 de abril de 2010
La crisis financiera y económica mundial ha generado importantes desafíos sociales y laborales, en particular para los trabajadores migrantes de los países en desarrollo. Como muestra un nuevo estudio de la OIT sobre África del Norte y Occidental, los trabajadores migrantes tienden a ser afectados de manera desproporcionada por la pérdida de empleos en los países de destino. Como consecuencia, el flujo de remesas hacía sus países de origen experimenta un descenso considerable. Esta situación lleva a preguntarse hasta qué punto la migración puede contribuir al desarrollo de los países de origen. OIT EnLínea habló con Steven Tobin, coautor del estudio, sobre la mejor manera de aprovechar la migración como factor de desarrollo.
-
La OIT lanza estudio sobre la necesidad de brindarles un “trato justo” a los 105 millones de trabajadores migrantes del mundo
31 de marzo de 2010
En medio de los crecientes desafíos generados por la crisis económica mundial, un nuevo estudio de la OIT saca a relucir la necesidad de adoptar un “enfoque basado en los derechos” para ofrecer un “trato justo” a los 105 millones de trabajadores migrantes del mundo.
-
Cooperativas de trabajadores migrantes, una respuesta a la crisis
3 de julio de 2009
El tema del Día Internacional de las Cooperativas de este año se centra en las oportunidades para las cooperativas de contribuir eficazmente a la recuperación económica mundial en tiempos de crisis. En Indonesia, miles de trabajadores migrantes, víctimas de la creciente crisis económica y social, regresan a sus países de origen. Establecer una cooperativa es una opción para estos migrantes que retornan, como lo demuestra este informe realizado por Gita F. Lingga, funcionario responsable de la comunicación de la OIT en Yakarta.
-
Niñas trabajadoras migrantes, víctimas de la crisis mundial
10 de junio de 2009
Más de 100 millones de niñas están involucradas en trabajo infantil en el mundo, de acuerdo con un nuevo informe de la OIT preparado para el Día Mundial contra el Trabajo Infantil 2009*. El informe advierte que la crisis financiera mundial podría empujar un número creciente de niños, en particular, niñas, en trabajo infantil. OIT EnLínea informa desde Moscú donde los trabajadores migrantes y sus hijos son los primeros en ser afectados por la crisis.
-
Mensaje de Juan Somavia con ocasión del Día Internacional del Migrante
17 de diciembre de 2008
De los 200 millones de migrantes internacionales, 50 por ciento son mujeres y hombres trabajadores migrantes, que han dejado sus hogares y comunidades en busca de trabajo y de mejores oportunidades en otras partes del mundo para garantizar el sustento de sus familias y comunidades. A pesar de que a menudo no se les de el reconocimiento que se merecen, estos hombres y mujeres contribuyen enormemente al crecimiento y desarrollo tanto de sus países de acogida como de sus comunidades de origen. Si bien todavía no se ha hecho sentir el pleno impacto de la crisis sobre los trabajadores migrantes, vemos por doquier noticias de despidos directos, un empeoramiento de las condiciones de trabajo, incluso con recortes salariales, un aumento del número de migrantes que regresan a su lugar de origen y una reducción del flujo de inmigrantes admitidos.
-
OIT y China presentan su primera campaña de prevención VIH/SIDA con los trabajadores migrantes internos de zonas rurales como protagonistas
17 de diciembre de 2008
Unos 200 millones de trabajadores migrantes internos en China desempeñan un papel vital en los sectores de la minería, la construcción y los transportes del país. Sin embargo, la falta de concienciación sobre el VIH los expone al riesgo de contraer alguna enfermedad. Por ello, el pasado noviembre, la OIT y la Oficina del Comité Consultivo sobre SIDA del Gobierno de China lanzaron conjuntamente la primera campaña sobre prevención VIH/SIDA para trabajadores migrantes.
-
De la alta moda italiana a la confección de vestidos en Ucrania
17 de diciembre de 2008
Con 16 por ciento, la región de Chernivtsi en Ucrania tiene la tasa de desempleo más alta del país y el menor número de mujeres empleadas. Esta es la razón por la cual la región fue escogida para un proyecto de la OIT, con fondos de la Cooperación Irlandesa para el Desarrollo, que aborda las causas primordiales de la migración laboral e intenta reducir la migración irregular y la trata a través de la formación, la colocación profesional y las actividades empresariales.
-
Migrantes en tiempos de crisis económica: OIT/PNUD unen fuerzas para hacer más segura la migración en Tayikistán
16 de diciembre de 2008
Tayikistán es la república más pobre de Asia Central y un país de origen para un gran número de migrantes: 800.000 de sus 7 millones de habitantes, la mayoría hombres, trabajan en el exterior. Muchos migrantes están expuestos a todo tipo de abusos, y también pueden ser las primeras víctimas de la actual crisis financiera y económica. La OIT y el PNUD unieron sus fuerzas para capacitar las comunidades migrantes y hacer segura la migración. Olga Bogdanova de la Oficina de la OIT en Moscú informa desde Dushanbe, la capital del país.
-
Trabajadoras migrantes: aprovechar oportunidades, mantener derechos
24 de septiembre de 2008
Casi la mitad de los migrantes del mundo son mujeres. La migración les ofrece la oportunidad de encontrar mejores trabajos. Sin embargo, todavía son muchas las que aceptan trabajos con menores calificaciones a cambio de salarios más altos y algunas son víctimas de explotación y abusos. En alianza con la OIT, agencias de la ONU y ONGs, la Comisión Nacional sobre el Papel de las Mujer Filipina realiza la Conferencia Internacional sobre Género, Migración y Desarrollo en Manila del 24 al 26 de septiembre para tratar el tema. La especialista en migración de la OIT, Gloria Moreno-Fontes Chammartin habla sobre el vínculo entre migración, igualdad de género y desarrollo.