Recursos sobre el futuro del trabajo

  1. Publicación

    Protección de los trabajadores frente a la radiación

    10 de junio de 2011

    Serie Nota Informativa SafeWork, Nota informativa núm. 1

  2. Documento de reunión

    Informe I(B) - La igualdad en el trabajo: un objetivo que sigue pendiente de cumplirse - Informe del Director General Informe Global con arreglo al seguimiento de la Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo

    27 de abril de 2011

  3. Publicación

    La Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia Internacional del Trabajo - Dinámica e impacto: décadas de diálogo y persuasión

    20 de abril de 2011

    Con ocasión de la 100.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo y del 85.ª aniversario de la Comisión de Aplicación de Normas de la Conferencia, este estudio intenta destacar el considerable trabajo llevado a cabo por este órgano.

  4. Documento de reunión

    Informe VI - Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa

    11 de abril de 2011

    El objetivo es contribuir a los debates que se organicen durante la 100.ª reunión de la Conferencia Internacional del Trabajo, proporcionando: a) un examen de la situación actual de la seguridad social en el mundo; b) una determinación de los principales desafíos que afronta la seguridad social; c) un panorama general de las respuestas nacionales y de la OIT a dichos desafíos, y d) sugerencias para orientar la acción futura de la OIT.

  5. Publicación

    La extensión del ámbito de aplicación de la legislación laboral a la economía informal

    15 de abril de 2010

    Compendio de comentarios de los órganos de control de la OIT relativos a la economía informal

  6. Publicación

    En busca de trabajo decente. Los derechos de los trabajadores y trabajadoras migrantes: un manual para sindicalistas

    20 de julio de 2009

    Viendo la información que se brinda en este manual, demostrada por estudios que hicieron la OIT y las organizaciones sindicales mundiales, se puede llegar fácilmente a la conclusión de que los trabajadores migrantes tropiezan con muchas penurias y abusos, en forma de salarios bajos, malas condiciones de trabajo, falta prácticamente total de protección social, denegación del derecho de sindicación y de derechos laborales, discriminación y xenofobia, como así también exclusión social. Muchísimas veces se usa a los trabajadores migrantes (y se abusa de ellos) como fuente de mano de obra barata.

  7. Publicación

    El Trabajo Forzoso y la Trata de Personas - Manual para los inspectores del trabajo

    1 de junio de 2009

    Este manual debería utilizarse como instrumento para impartir formación. Su propósito es doble. Se trata, por un lado, de informar a los inspectores del trabajo sobre los datos del trabajo forzoso, sus tendencias actuales los desafíos a los que ellos se enfrentan, y por otro lado, busca promover los debates sobre el modo en que las inspecciones del trabajo podrían utilizarse más eficazmente para apoyar los esfuerzos desplegados a escala mundial con miras a combatir el trabajo forzoso y la trata de personas.

  8. Documento de reunión

    Informe I(B) - Informe del Director General: El costo de la coacción

    12 de mayo de 2009

  9. Material de enseñanza

    Lucha contra el trabajo forzoso - Manual para empleadores y empresas

    4 de mayo de 2009

    La finalidad de este manual es suplir la creciente necesidad de orientación que tienen las organizaciones de empleadores y empresas del mundo entero para saber en qué consiste el trabajo forzoso, cómo puede afectar las operaciones comerciales y qué pueden hacer los actores empresariales para abordar esos problemas.

  10. Guía

    Promoción de la igualdad salarial por medio de la evaluación no sexista de los empleos: Guía detallada

    1 de enero de 2009

    La guía se ha elaborado como parte del seguimiento del Plan de Acción de la OIT sobre la eliminación de la discriminación (2004- 2007), que se puso en marcha tras el primer informe global dedicado a ese tema, titulado La hora de la igualdad en el trabajo. Responde al creciente número de solicitudes de asistencia técnica en la esfera de los gobiernos, las empresas de trabajadores y los órganos tripartitos que se ocupan de cuestiones relacionadas con el género y el trabajo. La guía está dirigida a las organizaciones de trabajadores y de empleadores, a los funcionarios de los organismos de promoción de la igualdad de oportunidades directores de recursos humanos, los especialistas en cuestiones de género y los expertos en la igualdad de remuneración