Recursos sobre el futuro del trabajo
-
© Enrique Blanco 2023
Podcast sobre el futuro del trabajo
"Desde la pandemia, algunos jóvenes ya no se ven trabajando en el sector turístico"
15 de agosto de 2022
En Camboya, la pandemia ha desalentado a muchos jóvenes a buscar su futuro en el sector turístico.
-
Resumen ejecutivo
Tendencias Mundiales del Empleo Juvenil 2022: Invertir en la transformación de futuros para los jóvenes
11 de agosto de 2022
-
Boletín OIT-CEPAL | Vol. 1 | Núm. 1
Coyuntura laboral en la Argentina: Empleo joven y transición a la formalidad laboral
13 de julio de 2022
Publicación semestral elaborada en forma conjunta por la Oficina de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Buenos Aires y la Oficina de país de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para la Argentina, dirigidas por Martín Abeles y Yukiko Arai, respectivamente.
-
Informes Técnicos / 28
Cuidados y mercado laboral en Uruguay
5 de julio de 2022
Este documento analiza el trabajo remunerado en cuidados en Uruguay en el período 2010-2020, identificando los trabajadores del sector a partir de las encuestas continuas de hogares. Se constata un crecimiento del empleo en la categoría de cuidadores en instituciones y a domicilio, que resulta consistente con el comienzo de la implementación del Sistema Nacional de Cuidados.
-
Noticia
OIT: aumento de la productividad laboral es un imperativo para una América Latina que busca más y mejores empleos
22 de junio de 2022
Nuevo informe dice que brechas de productividad lastran la capacidad para hacer frente a múltiples crisis. Representantes de gobiernos, empleadores y trabajadores participaron este miércoles en una conversación convocada por OIT para hablar sobre desafíos y oportunidades para la región.
-
Publicación
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº26): Los salarios reales durante la pandemia: evolución y desafíos
16 de junio de 2022
En esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se plantea que los salarios reales de la región se encuentran aún más rezagados que el empleo y la actividad económica respecto de los niveles prepandemia. A su vez, se subraya la importancia de los mecanismos institucionales y de diálogo social del mundo del trabajo para facilitar los ajustes apropiados a los salarios de los trabajadores y trabajadoras de América Latina y el Caribe.
-
Vídeo
Los puntos clave del debate sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria en la Conferencia international del Trabajo
30 de mayo de 2022
Durante la 110ª Conferencia Internacional del Trabajo tendrá lugar una discusión general sobre el trabajo decente y la economía social y solidaria. Descubra los puntos clave de la discusión en este vídeo.
-
Vídeo
La seguridad y la salud en el trabajo como principio fundamental y derecho laboral?
30 de mayo de 2022
Tres cosas que debemos saber sobre la discusión de la OIT sobre la seguridad y la salud en el trabajo como principio fundamental y derecho en el trabajo durante la Conferencia Internacional del Trabajo.
-
Comunicado de prensa
Un nuevo informe de la OIT afirma que la pandemia de COVID-19 ha transformado radicalmente los lugares de trabajo en África
12 de mayo de 2022
-
© Dorsett Hospitality Int. 2023
Sector turístico
El turismo puede desempeñar un papel importante en la recuperación mundial tras la pandemia
6 de mayo de 2022
Con las políticas adecuadas, el sector del turismo puede desempeñar un papel importante en la recuperación mundial de la COVID-19, siempre que se establezca un entorno propicio para las empresas sostenibles y que los empleos creados sean decentes y apoyen el progreso social y económico.