Recursos sobre el futuro del trabajo
-
Día Internacional de la Educación
Un futuro mejor empieza por una educación de calidad
24 de enero de 2023
Una educación de calidad y un trabajo digno para los docentes son la base del progreso social y económico. A medida que la tecnología transforma la educación en todo el mundo, se necesitan inversiones para garantizar que todos puedan acceder a la educación desde la edad escolar y a lo largo de todo el ciclo vital para desarrollar las competencias necesarias ahora y en el futuro.
-
© M. Crozet / ILO 2023
Podcast
El mercado laboral mundial no se recuperará antes de 2024
17 de enero de 2023
El último informe de la OIT sobre las perspectivas sociales y del empleo en el mundo augura todavía tiempos difíciles para los mercados laborales globales. Miguel Sánchez Martínez, economista del departamento de investigaciones de la OIT, nos cuenta que la recuperación no empezará hasta 2024.
-
© M. Lopez/World Economic Forum 2023
Reunión Anual del FEM en Davos
El Director General de la OIT destaca los problemas del mundo del trabajo y la justicia social en el Foro Económico Mundial
16 de enero de 2023
El Director General de la Organización Internacional del Trabajo, Gilbert F. Houngbo, hizo hincapié en la necesidad de justicia social, en la reunión de líderes celebrada en la localidad suiza de Davos.
-
Publicación
Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe (nº27): Dinámica de la productividad laboral en América Latina
9 de diciembre de 2022
En esta edición del informe Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe, publicación conjunta de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ambos organismos señalan que, a pesar de la recuperación observada en los mercados laborales en el primer semestre de 2022, se espera que en el segundo semestre la desaceleración del crecimiento ralentizará la capacidad de la región para generar empleos de calidad.
-
Nuevas tecnologías
Tecnología Responsable
28 de noviembre de 2022
La nota sobre “Utilización responsable de la tecnología” se centra en la utilización responsable de las tecnologías de la información que los sindicatos deberían considerar en sus propias operaciones internas. Sigue las recomendaciones realizadas en las dos primeras notas, proporcionando orientación sobre la manera en que los sindicatos pueden formular las preguntas adecuadas en términos de la utilización de las nuevas tecnologías por su personal y sus afiliados, la protección de datos sobre los sindicatos, la ciberseguridad y el examen de opciones para utilizar software responsable a fin de garantizar la privacidad y los derechos de su personal y sus afiliados.
-
Nuevas tecnologías
Sistemas Algorítmicos Sustentables
28 de noviembre de 2022
La nota sobre “Sistemas algorítmicos sostenibles” proporciona una visión global para los sindicatos sobre la manera en que los sistemas algorítmicos se utilizan en los lugares de trabajo. Examina además el grado de los cambios en las prácticas de gestión debido al incremento de los niveles de toma de decisiones algorítmica, y su impacto en los trabajadores, y formula recomendaciones pertinentes orientadas a las organizaciones de trabajadores sobre cómo hacer frente a los retos potenciales para el bienestar, las condiciones de trabajo y los salarios de los trabajadores causados por la utilización de sistemas algorítmicos no regulados.
-
Nuevas tecnologías
Mejorando el derecho a la protección de datos de los trabajadores
28 de noviembre de 2022
La nota sobre “Mejorar los derechos sobre los datos de los trabajadores” examina la manera en que se recopilan y utilizan los datos sobre los trabajadores en el contexto de las prácticas cambiantes de gestión y los instrumentos de supervisión en los lugares de trabajo. Formula importantes recomendaciones orientadas a los sindicatos sobre las oportunidades y los retos que se plantean para la acción colectiva encaminada a proteger los derechos de los trabajadores a lo largo del ciclo de vida de los datos.
-
Publicación
Directrices Ilustrativas para Programas de Inversiones Intensivas en Empleo con Perspectiva de Género. Basadas en el análisis de género de 43 PIIE ejecutados en 27 países de África, Asia, el Caribe y América Latina entre 1995 y 2013.
22 de noviembre de 2022
Esta guía es el resultado de un estudio realizado sobre el género y las obras públicas, y se ha elaborado a partir de los datos obtenidos en 43 Programas y projectos de inversiones intensivos en empleo PIIE ejecutados en 27 países de África, Asia, el Caribe y América Latina entre 1995 y 2013.
-
Deporte y migración
Didier Drogba, la OIT y la FIFPRO se comprometen a sensibilizar a los jóvenes futbolistas sobre los riesgos de la emigración
24 de octubre de 2022
Una mirada al lanzamiento de la campaña de sensibilización de los jóvenes futbolistas marfileños sobre los riesgos de una emigración mal preparada. La campaña está siendo llevada a cabo conjuntamente por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Didier Drogba y su Fundación, la Federación Internacional de Asociaciones de Futbolistas Profesionales (FIFPRO) y antiguos futbolistas internacionales marfileños.
-
© Stéphane Bellerose / UNDP 2023
Energías renovables y empleos
Los empleos en energías renovables alcanzan los 12,7 millones en todo el mundo
22 de septiembre de 2022
Un nuevo informe confirma el crecimiento de los empleos en el sector de las energías renovables a pesar de las múltiples crisis y pide estrategias industriales específicas para crear cadenas de suministro estables y empleos decentes.