Publicaciones sobre la libertad sindical
Junio 2022
-
Hoja de datos
Extensión de los convenios colectivos: Pruebas documentales de la base de datos IRLex actualizada
30 de junio de 2022
Los convenios colectivos son el resultado de las negociaciones de la negociación colectiva entre una o varias organizaciones de trabajadores, por un lado, y uno o varios empleadores u organizaciones de empleadores, por otro, para determinar las condiciones de trabajo y de empleo y regular las relaciones entre los trabajadores y los empleadores y sus respectivas organizaciones. Según los principios generales del derecho contractual, estos acuerdos sólo deberían ser vinculantes para las partes firmantes del acuerdo. No obstante, a menudo los marcos normativos prevén la ampliación de los convenios colectivos más allá de las partes firmantes, siempre que se respeten determinadas condiciones o requisitos. Esta hoja informativa, basada en la base de datos IRLex, ofrece una visión comparativa de los marcos jurídicos que regulan los mecanismos de extensión.
Mayo 2022
-
Informe de referencia
Informe sobre el Diálogo Social 2022: La negociación colectiva en aras de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente
5 de mayo de 2022
Este primer informe de referencia de la OIT sobre el diálogo social se centra en la negociación colectiva.
-
Resumen
Informe sobre el Diálogo Social 2022: La negociación colectiva en aras de una recuperación inclusiva, sostenible y resiliente
5 de mayo de 2022
Febrero 2022
-
Publicación
Orientaciones sobre acuerdos bilaterales de migración laboral
17 de febrero de 2022
Junio 2021
-
Informe temático - Global Deal Juntos por el trabajo decente y el crecimiento inclusivo
Diálogo social para la transición de la economía informal a la economía formal
29 de junio de 2021
El diálogo social desempeña un papel de apoyo fundamental en la transición de la economía informal a la economía formal. Basándose en estudios de casos de todo el mundo, la nota temática del Global Deal muestra cómo el diálogo social, en el que participan organizaciones representativas de empleadores y de trabajadores junto con los gobiernos, ha contribuido de diferentes maneras y niveles a la transición a la formalidad y a reducir el déficit de trabajo decente en la economía informal. Su objetivo es apoyar a todas las partes interesadas a aplicar el diálogo social en el diseño e implementación de estrategias de formalización eficaces, en el contexto de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible así como de las normas internacionales del trabajo relevantes.
Mayo 2021
-
Recursos clave de la OIT sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo
Derechos fundamentales
6 de mayo de 2021
Las cooperativas son actores esenciales en el mercado de trabajo – proporcionan empleo directo e indirecto al 10 por ciento de la población mundial (CICOPA 2017) – y, al igual que cualquier otra empresa, tienen la obligación de cumplir con prácticas laborales responsables, incluidos los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
Abril 2021
-
Material de enseñanza
Recursos clave de la OIT sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo
29 de abril de 2021
Las cooperativas son actores esenciales en el mercado de trabajo – proporcionan empleo directo e indirecto al 10 por ciento de la población mundial (CICOPA 2017) – y, al igual que cualquier otra empresa, tienen la obligación de cumplir con prácticas laborales responsables, incluidos los principios y derechos fundamentales en el trabajo.
Enero 2021
-
Global Deal: Juntos por el trabajo decente y el crecimiento inclusivo - Informe temático
La contribución del diálogo social a la igualdad de género
20 de enero de 2021
Noviembre 2020
-
ILO Working paper 15
La transformación del modelo de regulación laboral mexicano y sus vínculos con la integración económica en América del Norte
23 de noviembre de 2020
Este documento de trabajo estudia las distintas fases y cambios del modelo de regulación laboral mexicano. Asimismo, el documento de trabajo analiza cómo la liberalización comercial ejerció un papel fundamental en las recientes reformas laborales, en especial, en materia de libertad sindical y negociación colectiva.
-
Publicación
Preguntas y respuestas - Documento temático sobre los principios y derechos fundamentales en el trabajo frente a la COVID-19
16 de noviembre de 2020