Noticias sobre el trabajo forzoso
Abril 2022
-
© Shanti Danuk © ILO 2023
Por qué nosotros periodistas no hemos podido informar sobre la explotación de los trabajadores migrantes
18 de abril de 2022
El periodista nepalí Hom Karki lleva desde 2009 investigando e informando sobre la migración laboral, la trata de personas, el trabajo forzoso y las prácticas de contratación. Nos habló de la explotación económica y de los abusos mentales a los que se enfrentan los trabajadores migrantes nepalíes y de sus condiciones de vida en la región del Golfo.
-
© Gilian King 2023
Australia renueva su compromiso por “un futuro en el que nadie esté sometido a la esclavitud moderna”
7 de abril de 2022
Australia ratificó el Protocolo de 2014 de la OIT sobre Trabajo Forzoso, convirtiéndose así en el 59º país en comprometerse a adoptar medidas eficaces para poner fin al trabajo forzoso.
Marzo 2022
-
Australia ratifica el Protocolo sobre Trajajo Forzoso
31 de marzo de 2022
-
© © ILO/Steve McCurry 2023
Reforzar el papel de los sindicatos es crucial para acabar con la explotación laboral
31 de marzo de 2022
El Gobierno de Malasia ha lanzado su primer Plan de Acción Nacional para combatir el trabajo forzoso. Además, ratificó recientemente el Protocolo sobre Trabajo Forzoso de la OIT de 2014 y se comprometió a convertirse en un país pionero de la Alianza 8.7, comprometiéndose así a tomar medidas eficaces para erradicar el trabajo forzoso y el trabajo infantil. Los sindicatos serán fundamentales para poner en práctica estos compromisos.
-
© ILO 2023
Lo más destacado de la 344ª reunión del Consejo de Administración de la OIT
30 de marzo de 2022
El Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo concluyó el 25 de marzo. OIT Noticias analizó los elementos clave con Dimitrina Dimitrova, Directora Adjunta del Departamento de Reuniones, Documentos y Relaciones Oficiales de la OIT.
-
© Shanti Danuk © ILO 2023
Una nueva oportunidad tras una vida en régimen de servidumbre
25 de marzo de 2022
Shanti y su marido proceden de una comunidad pobre de Kanchanpur (Nepal). A cambio de un trozo de tierra para construir un albergue, fueron atrapados en servidumbre por deudas. Pero gracias a la inquebrantable determinación de Shanti, y con el apoyo del Proyecto Bridge de la OIT, se convirtió en albañil, logrando ofrecer una vida digna a su familia y desafiando los prejuicios de género.
-
© Argentina.gob.ar 2023
Trabajo forzoso en la cadena textil: la OIT presentó un proyecto ante el Comité contra la Trata
23 de marzo de 2022
Junto a representantes de cinco ministerios nacionales y las autoridades del Comité Ejecutivo de Lucha contra de la Trata y Explotación de Personas, la Organización brindó detalles sobre una iniciativa enfocada en generar conocimiento como insumo para el desarrollo de políticas.
-
Malasia ratifica el Protocolo de 2014 del Convenio sobre el trabajo forzoso
21 de marzo de 2022
Malasia se convierte en el 58º país del mundo y en el segundo Estado miembro de la ASEAN en ratificar dicho Protocolo.
-
© Peretz Partensky 2023
La OIT celebra el levantamiento del boicot de la Campaña del Algodón a Uzbekistán
14 de marzo de 2022
Las reformas agrícolas y económicas han permitido erradicar el trabajo infantil sistemático y el trabajo forzado en la cosecha de algodón de Uzbekistán.
-
© Man working at illegal logging 2023
Con la Covid-19, el trabajo forzoso se realiza en mayor clandestinidad, pero está presente más que nunca
9 de marzo de 2022
La periodista peruana Elizabeth Salazar, ganadora del Premio Suramericano de Periodismo 2018 de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) por sus reportajes sobre trata de personas, nos cuenta de los desafíos para investigar sobre esos temas, sin paternalismo ni sensacionalismo.