Publicaciones sobre igualdad y discriminación

Noviembre 2022

  1. Informe

    La brecha salarial de género en el sector de la salud y asistencial Un análisis mundial en tiempos de COVID-19

    1 de noviembre de 2022

Octubre 2022

  1. Publicación

    Inversión pública en servicios de cuidado en Argentina: Cobertura de déficits, generación de empleo, esfuerzos fiscales e impactos económicos

    27 de octubre de 2022

    Con base en la metodología desarrollada por OIT-ONU Mujeres (2021), este estudio aporta los resultados de un ejercicio de estimación de los déficits en la atención de la demanda de cuidado en el país (cobertura y calidad, incluyendo las condiciones de trabajo del personal) para cada uno de los subsectores (educación, salud y cuidados de larga duración), también de las inversiones necesarias para revertir esto, y de las implicancias económicas y en materia de empleo que podrían tener la expansión y el fortalecimiento de las políticas de cuidado de manera integral en un escenario futuro al año 2030.

Septiembre 2022

  1. Revista Internacional de Investigación Sindical

    La revitalización de los sindicatos: Organizar las nuevas formas de trabajo que incluyen a los trabajadores de plataformas digitales

    26 de septiembre de 2022

    La edición de 2022 de la Revista Internacional de Investigación Sindical llega en un momento crítico, caracterizado tanto por crisis multidimensionales que afectan a muchos países en todo el mundo, como por un aumento de la atracción y la influencia de los sindicatos al responder a estas crisis. La edición de este año pone de relieve las experiencias de revitalización sindical en todo el mundo, haciendo hincapié en la unidad y la cooperación sindicales y en el reto de organizar nuevas formas de trabajo, incluidos los trabajadores de plataformas en las que los jóvenes están sobrerrepresentados.

  2. Publicación

    Plan de Acción de la OIT sobre Igualdad de Género 2022-2025

    16 de septiembre de 2022

    El Plan de Acción de la OIT sobre Igualdad de Género 2022-2025 es una de las herramientas de apoyo a estos objetivos. Sus destinatarios son los miembros del personal y de la dirección de la OIT, aunque los beneficiarios últimos son los mandantes de la Organización. Además, este plan de acción 2022-2025 está en consonancia con el Plan de Acción para Todo el Sistema de las Naciones Unidas sobre la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-SWAP), cuyo objetivo es apoyar la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

  3. Informes Técnicos / 31

    Uruguay: Dificultades de acceso y sostenimiento de las mujeres jóvenes en el trabajo en el contexto pandémico

    2 de septiembre de 2022

    El estudio busca comprender las dificultades que tienen las mujeres jóvenes para acceder y mantenerse en el mundo del trabajo en Uruguay. La investigación se basa en la evidencia empírica existente en el país y en la generada específicamente mediante grupos de discusión con mujeres jóvenes (de 18 a 29 años), entrevistas con actores del mundo del trabajo y una encuesta entre residentes en Uruguay de entre 18 y 35 años realizada a finales del 2021.

Agosto 2022

  1. Documento

    Legislación sobre transparencia salarial: Implicaciones para las organizaciones de empleadores y trabajadores

    25 de agosto de 2022

Julio 2022

  1. Publicación

    Aportes para el diseño de políticas económicas para acelerar la igualdad de género en la Argentina: Lineamientos para una estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo

    29 de julio de 2022

    Esta publicación presenta los principales lineamientos para la elaboración de una estrategia económica con perspectiva de género, con el objetivo de acelerar la igualdad y avanzar hacia el desarrollo sostenible. El estudio se realizó en el marco del proyecto “Políticas económicas para acelerar la Igualdad de Género en Argentina”, implementado junto a la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía.

  2. Publicación

    Aportes para el diseño de políticas económicas para acelerar la igualdad de género en la Argentina: Recuperación económica con perspectiva de género

    29 de julio de 2022

    Este documento analiza los principales indicadores del mercado laboral, identificando las brechas de género antes y durante la pandemia de la COVID-19. El estudio se realizó en el marco del proyecto “Políticas económicas para acelerar la Igualdad de Género en Argentina”, implementado junto a la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía.

  3. Publicación

    Cómo lograr que la protección social sea inclusiva para las personas que viven con el VIH y para las poblaciones clave: una lista de comprobación

    27 de julio de 2022

    Esta publicación conjunta del PNUD y la OIT proporciona un marco para que los países garanticen la inclusión de las personas que viven con el VIH y las poblaciones clave en las políticas y programas de protección social. Proporciona un conjunto de preguntas para ayudar en la planificación y evaluación de programas de protección social inclusivos, sensibles al VIH y al género. La publicación se basa en un debate en línea y en un Diálogo mundial sobre protección social para las personas que viven con el VIH y las poblaciones clave, organizados por el PNUD y la OIT en 2021. El diálogo convocó a participantes de 52 países para compartir estrategias y buenas prácticas y permitió a múltiples partes interesadas entablar un diálogo constructivo sobre cómo los programas de protección social pueden ser más inclusivos. ONUSIDA realizó una prueba piloto de la lista de comprobación en Benín, la República Centroafricana y Costa de Marfil. La publicación se presentó en una conferencia previa a la 24ª Conferencia Internacional sobre el Sida 2022.

  4. Resumen

    Diferencias salariales entre hombres y mujeres en el sector sanitario y asistencial: Un análisis global en la era de la COVID-19

    13 de julio de 2022