Publicaciones sobre igualdad y discriminación

Marzo 2023

  1. Informe III (Parte B) - Estudio General

    Alcanzar la igualdad de género en el trabajo

    7 de marzo de 2023

    Estudio General sobre el Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), el Convenio sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 156), el Convenio sobre la protección de la maternidad, 2000 (núm. 183), la Recomendación sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), la Recomendación sobre los trabajadores con responsabilidades familiares, 1981 (núm. 165) y la Recomendación sobre la protección de la maternidad, 2000 (núm. 191)

  2. Nota técnica

    Simulador de la OIT de inversiones en políticas de cuidados: Nota técnica

    7 de marzo de 2023

    Esta nota técnica proporciona una guía sobre cómo utilizar el Simulador de la OIT de inversiones en políticas de cuidados en línea, explicando la metodología utilizada y los cálculos subyacentes, así como sus resultados. El Simulador permite construir paquetes de inversión en políticas de cuidados a medida para cubrir las brechas nacionales en materia de políticas de licencias y servicios de cuidados, como medio para seguir impulsando un programa transformador de la OIT por la igualdad de género y no discriminación en el mundo del trabajo.

Febrero 2023

  1. Publicación

    Panorama Laboral 2022 de América Latina y el Caribe

    7 de febrero de 2023

    América Latina y el Caribe enfrenta en 2023 un mercado de trabajo “altamente complejo y cargado de incertidumbre” a causa de una conjunción de múltiples crisis que impactan los mercados de trabajo y hacen necesaria la aplicación de políticas para crear empleo formal. El problema laboral más urgente para la región es el de la calidad del empleo y los insuficientes ingresos laborales y totales generados por los trabajadores y sus familias.

Diciembre 2022

  1. Publicación

    Trabajadoras comunitarias de cuidado en el marco del programa Potenciar Trabajo. Experiencias laborales y aportes a la provisión de servicios

    31 de diciembre de 2022

    Este informe explora, por un lado, las principales características detectadas de los proyectos sociocomunitarios de cuidado del programa, sus logros y los principales desafíos que enfrentan (prestando particular atención al contexto que impuso la pandemia); y por otro lado, se indaga sobre la experiencia laboral de las titulares del programa abocadas a tareas de cuidado.

  2. Publicación

    Factores sociales que determinan la demanda de cuidado en Argentina. Una aproximación cuantitativa

    31 de diciembre de 2022

    Este trabajo indaga sobre los factores sociales que podrían incidir en la externalización del cuidado y echa luz sobre aspectos que deberían considerarse para la elaboración de políticas de cuidado: la confianza en las instituciones estatales, el rol del paradigma y el sesgo maternalistas, y la profesionalización del sector.

  3. Informe

    Panorama laboral de los pueblos indígenas en América Latina: La protección social como ruta hacia una recuperación inclusiva frente a la pandemia de COVID-19.

    15 de diciembre de 2022

    La crisis sanitaria y socioeconómica derivada de la pandemia de COVID-19 ha afectado desproporcionadamente a los pueblos indígenas, poniendo de relieve las barreras preexistentes a que dichos pueblos se enfrentan en el acceso a la atención de salud, la seguridad social, la educación, entre otros.

  4. Publicación

    Sistematización de las experiencias de formación virtual con referentes gremiales en cuatro provincias: Transversalización de la perspectiva de género en la gestión sindical

    12 de diciembre de 2022

    Este documento se propone sistematizar los factores intervinientes en los encuentros de formación para delegadas y delegados de sindicatos de cuatro provincias argentinas. Fue elaborado con el impulso de la Iniciativa Spotlight, una alianza global de la Unión Europea y las Naciones Unidas para poner fin a todas las formas de violencia contra las mujeres y las niñas.

  5. Informe conjunto

    Experiencias de violencia y acoso en el trabajo: Primera encuesta mundial

    2 de diciembre de 2022

    El informe es el primer intento de ofrecer una visión global de las experiencias de violencia y acoso en el trabajo, incluidas sus principales formas -física, psicológica o sexual- y las experiencias de los encuestados a la hora de revelar tales sucesos.

Noviembre 2022

  1. Publicación

    Directrices Ilustrativas para Programas de Inversiones Intensivas en Empleo con Perspectiva de Género. Basadas en el análisis de género de 43 PIIE ejecutados en 27 países de África, Asia, el Caribe y América Latina entre 1995 y 2013.

    22 de noviembre de 2022

    Esta guía es el resultado de un estudio realizado sobre el género y las obras públicas, y se ha elaborado a partir de los datos obtenidos en 43 Programas y projectos de inversiones intensivos en empleo PIIE ejecutados en 27 países de África, Asia, el Caribe y América Latina entre 1995 y 2013.

  2. Publicación

    Guía sindical. Cómo prevenir y abordar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo

    11 de noviembre de 2022

    Esta Guía sindical fue pensada como un instrumento para desarrollar y compartir conocimiento y para pensar acciones, a través de capacitaciones y talleres desplegados desde el corazón de las organizaciones gremiales. Pueda ser usada por actores sindicales y por el amplio conjunto de las personas involucradas en el mundo del trabajo, con el objetivo final de lograr un mundo del trabajo libre de violencia y acoso.