Que hay de nuevo?

  1. Migración laboral

    Mesa redonda de la OIT : libertad de asociación y libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva de los trabajadores migrantes

    La OIT organizará una mesa redonda virtual para debatir y presentar las conclusiones de su último informe sobre los derechos de los trabajadores migrantes en materia de libertad de asociación y libertad sindical y el derecho a la negociación colectiva (FACB, por sus siglas en inglés. La mesa redonda reunirá a un panel de partes interesadas que representan las voces del mundo del trabajo y expertos clave, que identificarán desafíos e ideas clave para garantizar que los trabajadores migrantes disfruten efectivamente de sus derechos de FACB.

  2. Normas internacionales del trabajo

    Congo ratificó siete convenios de la OIT, entre ellos un convenio fundamental y un convenio de gobernanza

    26 de octubre de 2023

  3. Documento de Trabajo de la OIT 86

    Negociaciones de los trabajadores en la economía informal

    25 de agosto de 2023

    Este documento aporta datos empíricos de África, Asia y América sobre las negociaciones y la negociación colectiva de los trabajadores de la economía informal.

  4. Publication

    Análisis de la determinación de los salarios mediante la negociación colectiva

    4 de julio de 2023

  5. Noticia

    Reforzar la sociedad civil para hacer realidad los derechos humanos y laborales

    6 de junio de 2023

    El 75 aniversario de los derechos humanos y laborales suscita llamamientos para ampliar el "espacio cívico".

  6. Migración laboral

    Derechos de los trabajadores migrantes a la libertad de asociación y libertad sindical y a la negociación colectiva

    1 de junio de 2023

    La libertad de asociación y libertad sindical y negociación colectiva son derechos fundamentales de alcance universal que deben aplicarse a todos los trabajadores, incluidos los trabajadores migrantes. El nuevo informe de la OIT describe los desafíos especiales a los que se enfrentan los migrantes para disfrutar de estos derechos, aclara las expectativas de los instrumentos internacionales, apoya los esfuerzos para perfeccionar las leyes y reglamentos, y ofrece asesoramiento sobre cómo superar los obstáculos prácticos comunes para el pleno disfrute de los derechos de las personas trabajadoras migrantes.

  7. Resumen ejecutivo

    Resumen ejecutivo: Derechos de los trabajadores migrantes a la libertad de asociación y libertad sindical y a la negociación colectiva

    1 de junio de 2023

    Este resumen sintetiza las principales conclusiones del informe sobre los derechos de los trabajadores migrantes a la libertad de asociación, sindical y la negociación colectiva.

  8. © ILO/OIT 2023

    Blog ILOSTAT

    Más allá de las cifras: Explorando la relación entre la cobertura de la negociación colectiva y la desigualdad

    28 de abril de 2023

    La negociación colectiva desempeña un papel fundamental en la promoción del trabajo decente y la mejora de las condiciones laborales. Pero, ¿qué muestran los datos sobre relaciones laborales de la OIT en cuanto a la relación entre la cobertura de la negociación colectiva, la densidad sindical y los resultados para los trabajadores? ¿Cómo podemos evaluar el impacto en la vida de los trabajadores?

  9. Governance and Tripartism Department

    Acceso a la justicia laboral: Una herramienta de diagnóstico para la autoevaluación de la efectividad de las instituciones de prevención y resolución de conflictos laborales

    28 de febrero de 2023

    La OIT elaboró una herramienta de diagnóstico para la autoevaluación del funcionamiento de las instituciones judiciales y no judiciales para la prevención y resolución de conflictos, con el fin de ayudar a los gobiernos y a los actores sociales a lograr un entendimiento común de la situación actual, identificar posibles oportunidades y desafíos, y a diseñar juntos medidas para abordarlos.

  10. Factsheet

    Protección frente los actos de discriminación antisindical: Pruebas documentales de la base de datos IRLex actualizada

    27 de febrero de 2023

    La discriminación antisindical es una de las violaciones más graves de la libertad sindical, ya que puede poner en peligro la propia existencia de los sindicatos. Esta hoja informativa de IRLex ofrece un resumen de las normas internacionales del trabajo que protegen a los trabajadores contra los actos de discriminación antisindical, así como una visión comparativa de cómo los distintos ordenamientos jurídicos de todo el mundo tratan de regularla y garantizar su protección efectiva.