Nuestro impacto, sus historias
Poner fin al trabajo en condiciones de servidumbre y por deudas en el sector de la pesca de Sri Lanka
Un proyecto dirigido a mejorar el acceso a los medios de subsistencia después de la guerra civil en Sri Lanka ayuda a los pescadores a liberarse de la servidumbre por deudas.

“Actualmente, no tengo ninguna deuda”, afirmó el pescador de 48 años.
Weyanathabaln apenas había comenzado a pescar en 2010, un año después de terminar la guerra civil en Sri Lanka, que duró casi 26 años, causó innumerables muertes y destruyó una infinidad de medios de subsistencia. Estaba lleno de esperanzas, pero no tenía dinero, tuvo que pedir prestado 100.000 rupias (650 dólares) a un prestamista para comprar una red de pesca, a una tasa de interés impresionante, 300 por ciento.
Al igual que muchos otros pescadores en el distrito Kilinochchi, cayó en la trampa de la servidumbre por deudas. Estaba obligado a vender todo lo que pescaba al mismo prestamista como forma de pago y, como la pesca es una actividad estacional, tuvo que pedirle más dinero durante la temporada baja para poder sobrevivir. “Tuve que aceptar el precio que él había establecido. Sabía que era más bajo que el precio del mercado, pero no tenía otra opción”, explicó Weyanathabaln. Apenas ganaba lo suficiente para mantener a su esposa y cinco hijos.

Los cambios positivos en su vida también llenaron de satisfacción a los funcionarios de la OIT responsables del proyecto; Weyanathabaln es uno de los beneficiarios del Proyecto de Empoderamiento local a través del desarrollo económico (LEED), y al final logró liberarse de la servidumbre por deudas gracias al apoyo del proyecto LEED de la OIT.
Este proyecto proporcionó financiamiento y otras formas de apoyo a las cooperativas de pescadores, que ahora ayudan a los pescadores a pagar sus deudas, abrir una cuenta bancaria y a administrar las finanzas de los hogares. Las cooperativas además compran y venden el fruto de la pesca de sus miembros. Al eliminar los intermediarios, los pescadores reciben casi el doble de lo que acostumbraban por su pesca. Cada pescador debe depositar una parte de su ingreso en una cuenta de ahorro bancaria, mientras que otra parte es reinvertida para financiar las actividades de la comunidad.

Además, el proyecto ha ofrecido servicios de formación y orientación al Sindicato de empresas cooperativas de pescadores de Poonakary (FCSU) en el distrito de Kilinochchi, que a su vez ofrece servicios de formación y asesoramiento a las cooperativas de otros distritos. El FCSU representa a uno 2.000 pescadores organizados en 14 cooperativas.
Lanzado en 2011, con el apoyo del Gobierno de Australia, el proyecto LEED tiene por objetivo ayudar a reconstruir los medios de subsistencia que fueron destruidos por la guerra civil.
De las 24,9 millones de víctimas del trabajo forzoso en el mundo, cerca de 50 por ciento están relacionadas con la servidumbre por deudas .