ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Page d'accueil > Profils par pays >  > Commentaires

Demande directe (CEACR) - adoptée 2022, publiée 111ème session CIT (2023)

Convention (n° 88) sur le service de l'emploi, 1948 - République dominicaine (Ratification: 1953)

Autre commentaire sur C088

Observation
  1. 1998
  2. 1995
Demande directe
  1. 2022
  2. 2017
  3. 2016
  4. 2010
  5. 2006
  6. 1998
  7. 1990

Afficher en : Anglais - FrancaisTout voir

Artículos 1 a 5 del Convenio.Modernización del servicio del empleo.Participación de los interlocutores sociales. La Comisión se remite a sus comentarios relativos a la aplicación del Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122), en los que toma nota del proceso de elaboración con la participación de los interlocutores sociales del nuevo Plan Nacional de Empleo (PLANE), cuyo objetivo es promover la creación de 600 000 nuevos empleos decentes para el periodo 2021-2024. La Comisión toma nota de que el proyecto del PLANE prevé, entre otras, medidas de capacitación técnica profesional para impulsar el desarrollo del talento humano y la empleabilidad en la población en situación de mayor vulnerabilidad y la modernización del Servicio Público de Empleo (SENAE). Asimismo, la Comisión toma nota de la información proporcionada por el Gobierno en relación con el número de personas que se beneficiaron de los servicios del SENAE durante el periodo cubierto por la memoria. En particular, el Gobierno indica que, entre 2017 y julio de 2021, el SENAE refirió 19 767 (11 772 hombres y 7 995 mujeres) a vacantes de empleo, de los cuales se confirmó que tan solo 2 880 personas (1 771 hombres y 1 109 mujeres) fueron colocados en puestos de trabajo formal. En particular, el Gobierno indica que, entre 2017 y julio de 2021, el SENAE refirió 19 767 (11 772 hombres y 7 995 mujeres) a vacantes de empleo, de los cuales se confirmó que tan solo 2 880 personas (1 771 hombres y 1 109 mujeres) fueron colocados en puestos de trabajo formal. Adicionalmente, el Gobierno indica que 14 5263 personas en búsqueda de un empleo se registraron en la Bolsa de Empleo «Empleateya», de los cuales el 60 por ciento eran mujeres. El Gobierno añade que, con la asistencia técnica del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Bolsa de Empleo se encuentra en proceso de mejora, con miras a contar con una plataforma más moderna que permita obtener datos precisos sobre la oferta y demanda de empleo. Por otro lado, el Gobierno indica que, durante el periodo cubierto por la memoria, un total de 3 273 315 personas participaron en acciones formativas o cursos impartidos a través del INFOTEP y se prestó asesoría técnica y asistencia a 1 2631 empresas en todas las categorías (micro, pequeña, mediana y grande). Por último, el Gobierno informa de que en 2021 se celebraron a nivel nacional más de 52 jornadas de empleadores que disponían de un total de 6 873 vacantes, en su mayoría en el sector de servicios, hostelería y turismo. Por último, el Gobierno informa de que en 2021 se celebraron a nivel nacional más de 52 jornadas de empleadores que disponían de un total de 6 873 vacantes, en su mayoría en el sector de servicios, hostelería y turismo. El Gobierno indica que este servicio organizado por el SENAE llega a un nivel de eficacia de un 40 por ciento en la colocación de candidatos. La Comisión pide al Gobierno que continúe proporcionando información detallada y actualizada, incluyendo estadísticas desglosadas por sexo, edad y región sobre el impacto que han tenido los servicios del empleo y los programas de capacitación en la obtención de empleos duraderos. Asimismo, pide al Gobierno que envíe información que permita examinar la manera en que los interlocutores sociales se involucran en la formulación y aplicación de las políticas de servicio público del empleo. La Comisión también pide al Gobierno que envíe información sobre las medidas tomadas o previstas para implementar el nuevo Plan Nacional de Empleo (PLANE), incluyendo aquellas relativas a la modernización del Servicio Público de Empleo (SENAE), así como sobre el número de solicitudes de empleo recibidas, de ofertas de empleo notificadas y de colocaciones efectuadas por las oficinas.
Artículos 7 y 8.Necesidades específicas de las personas con discapacidad y los jóvenes. La Comisión se refiere a sus comentarios sobre el Convenio núm. 122, en los que toma nota de la implementación de diversos programas para promocionar el empleo entre los jóvenes, tales como el Programa Primer Empleo y el Programa Escuela Taller. En relación con este último, el Gobierno indica que en el primer semestre de 2021 participaron en el mismo 45 mujeres y 47 hombres en situación de vulnerabilidad. El Gobierno indica que el 24 por ciento de los participantes eran jóvenes con discapacidad. El Gobierno añade que, con miras a promover la igualdad entre hombre y mujeres, se asegura que la mitad de las personas admitidas en dicho programa sean mujeres y se promueve la participación de las mismas en oficios tradicionalmente realizados por hombres, tales como electricidad, construcción y fontanería. El Gobierno informa también de que el Ministerio de Trabajo y el Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS) recibieron el distintivo Sello de Oro del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), por la buena práctica de la Escuela Taller, la cual ha incorporado el enfoque inclusivo en sus talleres, logrando la inclusión laboral de jóvenes mediante el aprendizaje de un oficio que les capacita para el empleo y el emprendimiento. La Comisión toma nota, no obstante, que el Gobierno indica que no dispone de información sobre el impacto de los programas implementados desde 2016 debido a la falta de recursos. A este respecto, indica que en 2019 se sostuvieron conversaciones con la organización sin ánimo de lucro «Innovations for Poverty Action (IPA)», con miras a establecer un sistema permanente que permitiera evaluar el impacto de los programas. Sin embargo, tras el estadillo de la pandemia de COVID-19 y la crisis provocada, se priorizaron otros programas de protección de los empleos. La Comisión pide al Gobierno que proporcione información detallada y actualizada sobre las medidas adoptadas para responder adecuadamente a las necesidades de determinadas categorías de solicitantes de empleo, particularmente los jóvenes y las personas con discapacidad y otros solicitantes de empleo en situación de vulnerabilidad. Asimismo, pide al Gobierno que continúe proporcionando información detallada y actualizada sobre las actividades realizadas en el marco de las iniciativas emprendidas por el Gobierno para promover el empleo de los jóvenes y las personas con discapacidad, incluida información estadística, desagregada por sexo y edad, sobre los resultados de los programas de los servicios de empleo en cuanto a la colocación de los jóvenes en empleos duraderos. En relación con la recopilación de datos sobre el impacto de las diversas medidas implementadas, la Comisión pide al Gobierno que proporcione información sobre cualquier progreso realizado en este sentido y le recuerda que puede recurrir a la asistencia técnica de la OIT a este respecto.
Artículo 11.Cooperación efectiva entre los servicios públicos de empleo y las agencias de empleo privadas. La Comisión toma nota de que el Gobierno se refiere a la adopción de medidas con miras a establecer un sistema nacional de empleo que regule la totalidad de las agencias de empleo en el país (públicas y privadas; lucrativas y no lucrativas) para obtener una mayor fuente estadística sobre la demanda y oferta de empleo. A este respecto, el Gobierno informa de que tales medidas fueron adoptadas con el apoyo de la Unidad del Servicio Público de Empleo de Colombia y la asistencia técnica del programa de la Unión Europea para la cohesión social en América Latina, denominado «Eurosocial+». La Comisión pide al Gobierno que proporcione información detallada y actualizada sobre la naturaleza y el impacto de las medidas adoptadas para garantizar una cooperación eficaz entre el servicio público de empleo y las agencias de empleo privadas en el país. También pide al Gobierno que envíe información sobre el número de agencias de empleo privadas, las solicitudes de empleo recibidas, las vacantes notificadas y las colocaciones realizadas por dichas agencias.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer