ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Page d'accueil > Profils par pays >  > Commentaires

Observation (CEACR) - adoptée 2022, publiée 111ème session CIT (2023)

Hongrie

Convention (n° 81) sur l'inspection du travail, 1947 (Ratification: 1994)
Convention (n° 129) sur l'inspection du travail (agriculture), 1969 (Ratification: 1994)

Autre commentaire sur C081

Other comments on C129

Observation
  1. 2022
  2. 2021
  3. 2018

Afficher en : Anglais - FrancaisTout voir

Con el fin de ofrecer una visión de conjunto de las cuestiones relativas a la aplicación de los convenios ratificados sobre la inspección del trabajo, la Comisión considera oportuno examinar los convenios núm. 81 (inspección del trabajo) y 129 (inspección del trabajo en la agricultura) en un mismo comentario.
Artículo 3, 1) y 2) del Convenio núm. 81 y artículo 6, 1) y 3) del Convenio núm. 129.Funciones adicionales encomendadas a los inspectores del trabajo. La Comisión toma nota de que se ha derogado la Ley de la Inspección del Trabajo, que encomendaba a los inspectores del trabajo, entre otras funciones, el control de los permisos de residencia y de trabajo de los trabajadores extranjeros, y la notificación a la policía de inmigración de cualquier decisión relativa a la infracción de las disposiciones sobre el empleo de trabajadores extranjeros. La Comisión observa que las funciones encomendadas a los inspectores del trabajo se definen ahora en la Ley de Supervisión del Empleo y en el Decreto núm. 115/2021. En virtud de este Decreto, la autoridad de supervisión del empleo, en el contexto del control de la regularidad del empleo, tiene la misión de regular y controlar el permiso de trabajo de los nacionales de terceros países. El Gobierno indica que, a partir del 1 de marzo de 2021, el artículo 10, 2) de la Ley de Supervisión del Empleo introduce una nueva norma para garantizar una mayor protección de los derechos de los trabajadores. Si el empleador no cumple con su obligación de informar sobre el establecimiento de una relación jurídica que implique un empleo, la autoridad de supervisión del empleo determinará la existencia de una relación jurídica que implique un empleo a partir del trigésimo día calculado retroactivamente desde el inicio de la infracción, a menos que se establezca durante el procedimiento administrativo que la falta de información sobre el empleo superó los treinta días. La Comisión también observa que, según el artículo 15 del Decreto núm. 115/2021, si la autoridad de control del empleo constata una infracción de la legislación relativa al empleo de un nacional de un tercer país, enviará su decisión final a la autoridad encargada del control de las leyes de inmigración. La Comisión observa que la proporción de trabajadores en situación irregular empleados en la agricultura aumentó notablemente de 2018 a 2020. De los 5 267 asalariados controlados en 2018, 1 065 se encontraban en situación irregular (20,22 por ciento), mientras que, en 2020, de los 3 613 asalariados controlados, 859 se encontraban en situación irregular (23,78 por ciento). La Comisión toma nota de que el Gobierno no proporciona información sobre el número de casos en los que se han concedido a estos trabajadores los derechos que les corresponden. En cuanto a la manera en que se garantiza que los inspectores del trabajo traten de manera absolutamente confidencial la fuente de cualquier queja que ponga en su conocimiento una deficiencia o una infracción de las disposiciones legales, la Comisión toma nota de las disposiciones de la Ley CLXV de 2013 sobre quejas y denuncias, así como de la Ley de Supervisión del Empleo y del Código de Procedimiento Administrativo General, que establecen normas relativas al tratamiento confidencial de los datos. La Comisión pide una vez más al Gobierno que adopte medidas para garantizar que, de conformidad con el artículo 3, 2), del Convenio núm. 81 y el artículo 6, 3), del Convenio núm. 129, las funciones adicionales encomendadas a los inspectores del trabajo no interfieran con el objetivo primordial de asegurar la protección de los trabajadores. A este respecto, la Comisión pide que el Gobierno proporcione información sobre la proporción del tiempo de los inspectores del trabajo que se dedica a las funciones relacionadas con el control de la regularidad del empleo, incluida la reglamentación de los permisos de trabajo para los nacionales de terceros. Además, la Comisión pide al Gobierno que proporcione más información sobre la manera en que la inspección del trabajo desempeña sus funciones principales al velar por el cumplimiento de las obligaciones de los empleadores en cuanto a los derechos legales de los trabajadores que se encuentran en situación irregular (como el pago de los salarios y de cualquier otra prestación debida por el periodo de su relación de trabajo efectiva), especialmente en el contexto de la posibilidad de determinar retroactivamente la existencia de una relación de trabajo según establece la legislación. Tomando nota del aumento de la proporción de trabajadores irregulares empleados, en particular en el sector agrícola, la Comisión reitera su solicitud de que el Gobierno proporcione información específica sobre el número de casos en los que se ha concedido a los trabajadores en situación irregular los derechos que les corresponden, como el pago de los salarios pendientes o de las prestaciones de la seguridad social.
Artículos 10 y 16 del Convenio núm. 81 y artículos 14 y 21 del Convenio núm. 129.Número de inspectores del trabajo y cumplimiento efectivo del sistema de la inspección del trabajo. La Comisión observa que el número de inspectores del trabajo siguió disminuyendo, pasando de 368 en 2017 a 300 en 2021. Al mismo tiempo, el número de inspecciones realizadas y de infracciones detectadas también siguió disminuyendo, pasando de 14 298 inspecciones y 10 407 casos de irregularidades en 2018 a 9 462 inspecciones y 6 649 casos de irregularidades en 2020, y a 2 523 inspecciones y a 1 791 casos de irregularidades en el primer semestre de 2021. El Gobierno indica que la disminución del número de inspecciones en los años 2020 y 2021 también es atribuible a las consecuencias de la pandemia de COVID-19, e informa de que los empleadores suspendieron o redujeron ciertas actividades, y que una parte sustancial de las capacidades de la autoridad de seguridad en el trabajo se asignaron a la investigación de presuntos casos de enfermedades profesionales relacionadas con la COVID-19. La Comisión observa que la memoria del Gobierno y los informes de los servicios de la inspección del trabajo no incluyen estadísticas sobre accidentes y enfermedades. Tomando nota de la disminución constante del número de inspectores, así como del descenso del número de inspecciones y de las infracciones detectadas en un periodo de cuatro años, la Comisión pide una vez más al Gobierno que adopte las medidas necesarias para garantizar que el número de inspecciones del trabajo sea adecuado para asegurar la protección efectiva de los trabajadores. La Comisión pide al Gobierno que continúe proporcionando información estadística sobre el número de inspectores del trabajo, las visitas de inspección, las infracciones detectadas y las sanciones impuestas. Pide al Gobierno que suministre información sobre el número de accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.
La Comisión plantea otras cuestiones en una solicitud dirigida directamente al Gobierno.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer