ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Page d'accueil > Profils par pays >  > Commentaires

Observation (CEACR) - adoptée 2015, publiée 105ème session CIT (2016)

Convention (n° 162) sur l'amiante, 1986 - Japon (Ratification: 2005)

Autre commentaire sur C162

Observation
  1. 2015
  2. 2010
Demande directe
  1. 2015
  2. 2008

Afficher en : Anglais - FrancaisTout voir

La Comisión toma nota de las observaciones formuladas por la Confederación Japonesa de Sindicatos (JTUC-RENGO), presentadas con la memoria del Gobierno, y de la respuesta del Gobierno a las mismas.
Artículos 1 y 21 del Convenio. Campo de aplicación y exámenes médicos necesarios. La Comisión toma nota de la información comunicada por el Gobierno en relación con las leyes que imponen la obligación de adoptar medidas preventivas para garantizar la seguridad de los trabajadores, incluidos los mineros y la gente de mar, e incluso en relación con el asbesto. Toma nota de la indicación del Gobierno, según la cual las notificaciones emitidas por el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transportes y Turismo, disponen que los marineros asignados a trabajos que impliquen la exposición al asbesto a bordo de buques que reúnan ciertos requisitos, recibirán un expediente personal de salud en el momento de su separación del servicio o posteriormente y, en consecuencia, se beneficiarán de exámenes médicos en instituciones médicas. El Gobierno declara que los requisitos para la expedición de la carpeta personal de salud para los marineros se determinan mediante los requisitos para la carpeta personal de salud que prescribe la Ley sobre Seguridad y Salud Profesional, como referencia. El Gobierno indica que el número de marineros a los que se aplica el Convenio es de 74 892, a partir de 2013. Indica que, de 2010 a 2014, los inspectores del trabajo de la gente de mar detectaron 14 infracciones relacionadas con la educación y la formación en seguridad e higiene (artículo 11 del reglamento de trabajo, seguridad e higiene de los marineros) y 2 relacionadas con el equipo de protección (artículo 45 del reglamento). También toma nota de la indicación del Gobierno, según la cual el número de casos confirmados de prestaciones del seguro para cáncer de pulmón y mesotelioma, ocasionados por el asbesto, en virtud de la Ley del Seguro de los Marineros, durante el período de presentación de memorias, fue de 51. Con respecto a los mineros, la Comisión toma nota de que el número de trabajadores a los que se aplicó el Convenio fue de 7 y no se notificaron casos de infracciones o casos de enfermedades profesionales. La Comisión reitera su solicitud anterior al Gobierno de que indicara las medidas adoptadas para aplicar el artículo 21 del Convenio a la gente de mar y a los mineros, incluyendo información específica sobre los exámenes médicos para esos trabajadores, así como el número de registros de la salud del personal expedidos para los marineros previamente expuestos.
Artículos 15, 4), 16, 17, 2), 20 y 22. Equipos de protección, medidas de prevención, medición de la concentración de polvo de asbesto en suspensión en el aire e información y educación. La Comisión toma nota de las observaciones de la JTUC-RENGO, según las cuales el Gobierno debería emprender las siguientes acciones en relación con el asbesto, en los trabajos de recuperación y de reconstrucción, tras el terremoto de 2011: educación en seguridad y salud en el trabajo y medidas para prevenir los accidentes del trabajo, a efectos de prevenir la exposición al asbesto; fortalecimiento de la orientación y la supervisión, para garantizar la utilización del equipo de protección necesario y ropa de protección contra la exposición al asbesto; la medición regular de las concentraciones de polvo de asbesto en suspensión en el aire y la publicación de los resultados de tales mediciones; y, en la gestión de los trabajos de demolición y eliminación de los edificios y las estructuras que puedan contener asbesto, la adopción de medidas exhaustivas para la prevención de la exposición al asbesto respecto de los trabajadores y de las personas que utilizan esas estructuras. La Comisión toma nota de la declaración del Gobierno, en respuesta a esas observaciones, según la cual el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar ha venido adoptando medidas de sensibilización, brindando orientación y realizando inspecciones sobre leyes de seguridad y salud en el trabajo. Estas medidas incluyen la ordenanza sobre la prevención del deterioro de la salud debido al asbesto, que requiere que los empleadores impartan una educación especial en seguridad y salud en el trabajo a los trabajadores asignados a realizar trabajos que impliquen asbesto y que se adopten medidas para prevenir la exposición al asbesto. El Gobierno también indica que enmendó dicha ordenanza para fortalecer la protección otorgada a los trabajadores que trabajan en edificios que contienen asbesto. Con respecto a los trabajadores contratados en la restauración y la reconstrucción tras el terremoto de 2011, el Gobierno indica que distribuyó equipos de protección respiratoria a los trabajadores de las zonas afectadas. También midió las concentraciones de fibras de asbesto en los lugares de trabajo y notificó esas mediciones en una reunión de expertos y posteriormente reforzó las actividades de supervisión. La Comisión pide al Gobierno que siga comunicando información sobre las medidas adoptadas para proteger a los trabajadores contratados en la restauración y la reconstrucción contra los riesgos que existen para la salud debido a la exposición profesional al asbesto. Pide asimismo al Gobierno que transmita una copia de la ordenanza sobre la prevención del deterioro de la salud debido al asbesto en su forma enmendada.
Artículos 17 y 19, 2). Trabajos de demolición y medidas para evitar la contaminación. La Comisión tomó nota con anterioridad de las observaciones de la JTUC-RENGO, según las cuales el Gobierno no supervisa de manera idónea la aplicación de la legislación sobre los sitios de demolición, y los desechos y materiales de construcción con contenido de asbesto no están suficientemente separados de la piedra triturada para su reciclado. El Gobierno, en su respuesta, reconoció la importancia de la cuestión e indicó al Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar y a las oficinas de trabajo de las prefecturas que realizaran inspecciones conjuntas de los sitios de demolición, cooperando tres ministerios para garantizar una mejor aplicación de las leyes y reglamentaciones pertinentes.
La Comisión toma nota de la declaración del Gobierno, según la cual, en el pasado, se produjeron casos en los que se emitió asbesto a la atmósfera de los sitios de demolición, e investigaciones preliminares para determinar si el asbesto se utilizó en materiales de construcción y arrojaron resultados insatisfactorios. Como consecuencia, la Ley sobre el Control de la Contaminación del Aire fue enmendada en 2013 para imponer la obligación de que el contratista que tiene a su cargo los trabajos de demolición, lleve a cabo investigaciones preliminares y determine si se utilizó asbesto en el edificio. Se requiere que el contratista aporte un informe por escrito en la materia al propietario del edificio, que se ve entonces obligado a presentar una notificación por escrito al gobernador de la prefectura. El gobernador de la prefectura puede a continuación ordenar al propietario que cambie el plan de actividades. Las oficinas de trabajo de las prefecturas y las oficinas de inspección de las normas del trabajo, cuando reciben información sobre los trabajos de demolición de los edificios, mediante una notificación, pueden realizar inspecciones in situ y brindar una orientación a los contratistas de trabajos de demolición para que den cumplimiento estricto a las obligaciones relativas al asbesto. Además, el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar, el Ministerio de Tierras, Infraestructura, Transportes y Turismo, y el Ministerio de Medio Ambiente siguen trabajando en colaboración respecto de la piedra triturada para su reciclado, contaminada por asbesto. Tomando debida nota de las medidas adoptadas por el Gobierno, la Comisión pide al Gobierno que siga proporcionando información sobre las medidas que se tomaron para la demolición de las estructuras que contienen asbesto, incluida la información sobre las medidas específicas adoptadas como consecuencia de la colaboración entre los ministerios para abordar la combinación de asbesto con piedra triturada para su reciclado. También pide al Gobierno que siga comunicando información sobre las medidas adoptadas para evitar la contaminación del medio ambiente en general por polvos y asbesto provenientes de los lugares de trabajo, y que transmita una copia de la Ley sobre el Control de la Contaminación del Aire, en su forma enmendada en 2013.
Aplicación en la práctica. La Comisión toma nota de la información comunicada por el Gobierno sobre el número de casos respecto de los cuales se otorgaron prestaciones del seguro para las enfermedades ocasionadas por el asbesto, en virtud de la Ley del Seguro de Indemnización por Accidentes del Trabajo y la Ley sobre el Seguro de los Marinos, así como el número de casos vinculados con el asbesto en el caso de los empleados públicos nacionales, los empleados de la administración pública local y los mineros. El Gobierno también indica que el número de violaciones de la ordenanza sobre la prevención del deterioro de la salud debido al asbesto, que se detectaron durante las inspecciones de 2013, es de 219 respecto de los criterios de salud, uno relativo a las medidas sobre el medio ambiente del trabajo y 13 relativos a los exámenes médicos. La Comisión pide al Gobierno que siga comunicando información sobre la manera en que se aplica en la práctica el Convenio, incluidos los datos estadísticos sobre las actividades de los servicios de inspección del trabajo (número de visitas, violaciones identificadas y, en particular, las sanciones impuestas), el número y la naturaleza de las enfermedades ocasionadas por el asbesto y las medidas adoptadas o previstas para abordar las causas de esas enfermedades.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer