ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Page d'accueil > Profils par pays >  > Commentaires

Observation (CEACR) - adoptée 2012, publiée 102ème session CIT (2013)

Convention (n° 122) sur la politique de l'emploi, 1964 - Jordanie (Ratification: 1966)

Autre commentaire sur C122

Observation
  1. 2012
  2. 2010
  3. 2006
  4. 2002

Afficher en : Anglais - Francais - árabeTout voir

Artículos 1 y 2 del Convenio. Aplicación de una política activa del empleo. La Comisión toma nota de la información comunicada por el Gobierno en agosto de 2011, en respuesta a la observación de 2010. La Agenda Nacional (2006-2015) y el documento «Somos todos jordanos», de 2007, se combinaron en un Programa de Desarrollo Ejecutivo (EDP) trienal, 2007-2009, que fue seguido del EDP 2009 2012. La promoción del empleo y la formación es tanto una prioridad como un asunto intersectorial de la Agenda Nacional y del EDP, en la medida en que se espera que las políticas comerciales y de inversiones, el apoyo a las nuevas industrias y a las PYME, y el aumento de la competitividad en el sector privado, estimulen la creación de empleo. En noviembre de 2010, se preparó, en coordinación con la OIT, un Informe de Estudio Nacional del Pacto Mundial para el Empleo, que incluyó una visión general de las respuestas de las políticas a la crisis económica y financiera, y recomendaciones sobre de qué manera las políticas nacionales, incluidas las políticas de empleo, pueden contribuir al desarrollo de una globalización justa y sostenible. El Gobierno informa, además, del desarrollo del mercado laboral, en consonancia con la Agenda Nacional. La cifra acumulada de empleos adicionales creados entre 2006 y 2009 fue más rápida que la requerida para alcanzar la meta de tasa de desempleo del 6,3 por ciento en 2017. La tasa de desempleo se redujo del 14,8 por ciento, en 2005, al 12,9 por ciento, en 2009, y se espera que esté por debajo del 10 por ciento en 2012. La contratación en el sector público sigue desempeñando un papel importante en la absorción de demandantes de empleo jordanos. El Gobierno reconoce que puede mejorarse la distribución de los beneficios en materia de desarrollo y que deberían promoverse las inversiones en las provincias afectadas por tasas más elevadas de desempleo. También indica que el número de trabajadores migrantes sigue aumentando en el mercado laboral. La Comisión toma nota del establecimiento del Centro Nacional para el Empleo, que aporta información sobre el mercado laboral y los servicios de adecuación de oferta y demanda de empleo, así como medidas activas de mercado del trabajo para apoyar el empleo en el sector privado, por ejemplo ofreciendo incentivos a los empleadores para la creación de empleo. La Comisión toma nota asimismo de que, en mayo de 2011, se respaldó la Estrategia Nacional de Empleo (NES), que apunta a abordar el empleo estructural, abogando por políticas y programas encaminados a amplificar la creación de puestos de trabajo, incluso en las zonas rurales y en las provincias, al tiempo que se extiende la protección social a todos. La Comisión también toma nota de que se dio inicio a un nuevo Programa de Trabajo Decente por País (PTDP), 2012 2015, que aprovecha los resultados del estudio nacional por país del Pacto Mundial para el Empleo y los objetivos perfilados en la Agenda Nacional, en el EDP y en la NES. Entre las prioridades del PTDP, se encuentran la promoción de las oportunidades de trabajo decente para todos los trabajadores y el fortalecimiento de la coherencia de la política del empleo. La Comisión invita al Gobierno a que comunique, en su próxima memoria, información detallada sobre el impacto de la Estrategia Nacional para el Empleo, en el marco de los objetivos de las políticas económicas y sociales de la Agenda Nacional 2006 2015 y del Programa de Desarrollo Ejecutivo 2011 2013, en términos de promoción del pleno empleo, productivo y libremente elegido. La Comisión invita también al Gobierno a que transmita información sobre los progresos alcanzados en relación con las prioridades del empleo del PTDP. Le invita a que incluya datos estadísticos actualizados sobre la situación, el nivel y las tendencias del empleo, del desempleo y del subempleo.
Coordinación de la política de educación y de formación con la política del empleo. El Gobierno indica que se estableció, en consonancia con los objetivos de la Agenda Nacional, el Consejo de Empleo, Educación y Formación Técnica y Profesional, que está a cargo, entre otras cosas, del desarrollo del empleo, de las políticas y los programas de formación, y de la coordinación de los organismos pertinentes. El Consejo está compuesto de un fondo dirigido a apoyar el empleo y la formación y de un Centro de Certificación y de Control de Calidad para la educación y la formación. El Gobierno indica asimismo que formuló un conjunto de programas integrales de formación profesional, destinados a brindar a los aprendices una capacitación adicional para aumentar su empleabilidad. La Comisión toma nota de que el apoyo a la formación de los jordanos en las ocupaciones que requiere el mercado laboral, es uno de los objetivos de la NES. Además, el PTDP, 2012 2015, apunta a abordar el desajuste entre la oferta educativa y la demanda del mercado laboral. La Comisión invita al Gobierno a que comunique información sobre el impacto de las medidas adoptadas, incluso en el contexto del PTDP, para mejorar el sistema de educación y formación y para aumentar la calidad y la adecuación al mercado laboral de los cursos de formación.
Empleo juvenil. La Comisión toma nota de la información del Gobierno sobre los jóvenes graduados que participaron en cursos de licenciatura y de nivel universitario, organizados por la Agencia de Formación Profesional, en 2009, así como sobre los estudiantes inscritos en cursos de licenciatura técnica, impartidos por la Agencia, en colaboración con la Universidad Aplicada de Belqaa/Instituto Coreano de Tecnología, en un período de tres años (2008 2011). La Comisión toma nota de que el desempleo es especialmente elevado entre los jóvenes y los graduados, estimándose en aproximadamente el 31 por ciento a finales de 2011. El PTDP 2012 2015 se centra en promover el empleo de los jóvenes, a través de medidas tales como el aumento del acceso de los jóvenes a las oportunidades de formación en emprendedurismo. La Comisión invita al Gobierno a que comunique datos desglosados sobre los jóvenes que obtuvieron un empleo duradero, tras su participación en los programas de orientación y formación profesional. Solicita también al Gobierno que transmita información sobre otras iniciativas tomadas en consulta con los interlocutores sociales para aumentar las oportunidades de los jóvenes, especialmente de los jóvenes graduados, para encontrar un empleo duradero.
Empleo de las mujeres. La Comisión toma nota de que el 96 por ciento de los jóvenes graduados que asistieron a programas de formación organizados por la Agencia de Formación Profesional, en 2009, fueron mujeres (317 personas). La formación comprendió áreas tales como tareas administrativas, tecnología de la información, peluquería y oficios tradicionales. El Gobierno también se refiere a los programas de formación para las mujeres impartidos por la Agencia de Formación Profesional mediante de acuerdos de formación y empleo con el sector privado, como ocurre en el moldeado del oro, al igual que a un nuevo proyecto de formación que ha de comenzar en 2011. La Comisión recuerda que Jordania afronta una tasa de participación femenina muy baja, con un 14 por ciento de participación de la mujer en la fuerza del trabajo. La Comisión solicita al Gobierno que comunique información sobre las medidas adoptadas para garantizar el acceso de las mujeres a oportunidades de empleo productivo. También solicita al Gobierno que transmita información sobre el impacto de las medidas adoptadas para facilitar la integración de las mujeres en el empleo productivo.
Artículo 3. Participación de los interlocutores sociales. El Gobierno indica que los programas impartidos por la NES se formularon con la participación de todos los interlocutores oficiales. La Comisión toma nota de que, entre las prioridades de la NES, se encuentra el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo social. El desarrollo de las capacidades de los interlocutores sociales y las plataformas del diálogo social, son parte integrante del PTDP, 2012 2015. La Comisión invita al Gobierno a que comunique, en su próxima memoria, ejemplos de la manera en que se tienen en cuenta las opiniones de los interlocutores sociales en el desarrollo, la aplicación y la revisión de las políticas y los programas de empleo. También solicita nuevamente al Gobierno que indique si se celebraron consultas con los representantes de los trabajadores en las zonas rurales y en la economía informal.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer