ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Page d'accueil > Profils par pays >  > Commentaires

Observation (CEACR) - adoptée 2011, publiée 101ème session CIT (2012)

Convention (n° 122) sur la politique de l'emploi, 1964 - Cambodge (Ratification: 1971)

Autre commentaire sur C122

Afficher en : Anglais - FrancaisTout voir

Artículos 1 y 2 del Convenio. Coordinación de la política económica y social con la reducción de la pobreza. La Comisión toma nota de la memoria del Gobierno que se recibió en agosto de 2011 y contiene algunas respuestas a los puntos planteados en la observación de 2010. En su memoria, el Gobierno se refiere a la implementación del Plan de la estrategia rectangular, fase II (2009 2013). La Comisión toma nota de que las seis prioridades del Gobierno al establecer el plan de acción antes mencionado son: 1) crear empleo, 2) mejorar las condiciones de trabajo, 3) la aplicación del ordenamiento jurídico de la seguridad social, 4) crear y desarrollar calificaciones técnicas y profesionales, 5) expandir y reforzar la perspectiva de género en el mercado de trabajo, y 6) reforzar la cooperación entre las instituciones, la eficacia del trabajo y la responsabilidad. Asimismo, la Comisión toma nota de que el Gobierno estableció una política migratoria. La Comisión invita al Gobierno a que en su próxima memoria proporcione información sobre los resultados logrados y las dificultades encontradas en lo que respecta a alcanzar los objetivos en materia de política del empleo del Plan de la estrategia rectangular, fase II (2009-2013). Además, la Comisión pide al Gobierno que proporcione información sobre cómo se pretende cubrir, en el contexto de su nueva política de migración laboral, las necesidades de empleo de los trabajadores camboyanos migrantes.
Tendencias del empleo. La Comisión toma nota de que el Departamento de Información sobre el Mercado de Trabajo que funciona bajo los auspicios del Ministerio de Trabajo y Formación Profesional compila datos sobre el mercado de trabajo y las tendencias del empleo. Debido a la falta de recursos y a la reasignación de los funcionarios responsables de la compilación de datos en otros puestos, el Gobierno no pudo presentar nueva información pertinente sobre las tendencias del empleo. La Comisión espera que en su próxima memoria el Gobierno transmita información estadística detallada sobre la naturaleza y extensión del mercado de trabajo y las tendencias del empleo. Asimismo, la Comisión pide al Gobierno que indique la forma en la que los datos sobre el mercado de trabajo se compilan y utilizan para determinar y revisar las medidas en materia de políticas del empleo.
Asistencia técnica de la OIT. El Gobierno indica que el Programa «Better Factories» de Camboya condujo a mejorar el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales de trabajo por parte de las fábricas camboyanas que exportan vestimenta. Esto contribuye al crecimiento económico y social de Camboya, ya que las fábricas que exportan vestimenta continúan conquistando y conservando a compradores internacionales clave que no aceptan la falta del suficiente cumplimiento de las normas laborales. La Comisión agradecería que se siga transmitiendo información sobre la implementación del Programa «Better Factories» y sus resultados en materia de creación de empleo.
Desarrollo regional y empleo rural. La Comisión toma nota de que el triángulo de desarrollo Camboya-República Democrática Popular Lao-Viet Nam (CLV-DTA) es un acuerdo multilateral que se centra en objetivos económicos, políticos y sociales de la subregión. Entre los objetivos sociales que se mencionan en la memoria, el Gobierno se refiere a diferentes objetivos relacionados con el trabajo, tales como la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza. La Comisión solicita al Gobierno que transmita información adicional sobre la forma en que las medidas adoptadas en el marco del CLV DTA han servido para promocionar el objetivo del pleno empleo productivo. Sírvase asimismo indicar cómo se han alcanzado los objetivos de superar la pobreza, erradicar el hambre, reducir las desigualdades sociales y garantizar un desarrollo sostenible. La Comisión invita al Gobierno a que continúe incluyendo información sobre las medidas adoptadas para reducir las diferencias regionales para alcanzar un mejor equilibrio en el mercado de trabajo.
Empleo juvenil. La Comisión advierte que la memoria del Gobierno no proporciona respuesta alguna a sus solicitudes anteriores de información sobre medidas específicas adoptadas por el Gobierno para crear oportunidades de empleo para los jóvenes. La Comisión reitera su solicitud e invita al Gobierno a que en su próxima memoria proporcione información detallada sobre la adopción de un plan de acción en materia de políticas para los jóvenes y los resultados alcanzados en lo que respecta a la promoción del empleo productivo para los jóvenes.
Políticas de educación y formación. La Comisión advierte que en su memoria el Gobierno no responde a sus solicitudes anteriores de que continuase proporcionando información sobre los efectos de las medidas educativas y de formación adoptadas por el Consejo Nacional de Formación. La Comisión reitera su solicitud anterior e invita al Gobierno a que en su próxima memoria proporcione información detallada sobre las medidas adoptadas para mejorar las normas de calificaciones y coordinar las políticas educativas y de formación con oportunidades de empleo.
Artículo 3. Participación de los interlocutores sociales. La Comisión advierte que en su memoria el Gobierno no responde a sus solicitudes anteriores de información sobre la forma en la que participan los representantes de los empleadores y de los trabajadores en la formulación y aplicación de políticas del empleo. La Comisión reitera su solicitud anterior e invita al Gobierno a abordar esta cuestión esencial en su próxima memoria señalando la forma en la que se consulta a los representantes de los empleadores y de los trabajadores en las fases de planificación y aplicación de las políticas a fin de que sus experiencias y puntos de vista se tengan en cuenta.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer