ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards
NORMLEX Page d'accueil > Profils par pays >  > Commentaires

Observation (CEACR) - adoptée 2009, publiée 99ème session CIT (2010)

Convention (n° 122) sur la politique de l'emploi, 1964 - Canada (Ratification: 1966)

Autre commentaire sur C122

Afficher en : Anglais - FrancaisTout voir

Tendencias del empleo, políticas activas de mercado de trabajo y participación de los interlocutores sociales. La Comisión toma nota de la memoria del Gobierno, recibida en septiembre de 2009, que incluye la información detallada proporcionada por los gobiernos provinciales y los comentarios transmitidos por el Congreso del Trabajo del Canadá (CLC). El Gobierno indica que entre octubre de 2008 y mayo de 2009, la economía canadiense perdió 362.500 puestos de trabajo (en términos ajustados estacionalmente) y el desempleo aumentó al nivel más alto alcanzado en los últimos 11 años, pasando de un 6,3 por ciento en octubre de 2008 a un 8,4 por ciento en mayo de 2009. En respuesta a la crisis económica, el 27 de enero de 2009, el Gobierno introdujo el Plan de Acción para la Economía del Canadá (Presupuesto 2009). El Presupuesto 2009 prevé un gasto de más de 46.000 millones de dólares canadienses durante los próximos dos años, casi 62.000 millones de dólares del Canadá cuando se combina con el apoyo que proporcionan otros estamentos gubernamentales para apoyar a la economía canadiense y ayudar a la creación de empleo. Junto con las reducciones de impuestos anunciadas en la declaración económica de 2007, se estima que el Presupuesto 2009 ayudará a crear o mantener más de 265.000 puestos de trabajo hasta finales de 2010. Las iniciativas del Presupuesto 2009 tienen como objetivo reducir los impuestos de manera permanente, ayudar a los desempleados, crear empleos a través de un gasto significativo en infraestructuras, apoyar a las industrias y las comunidades más afectadas por la recesión mundial, y mejorar el acceso a la financiación de los hogares y las empresas canadienses y la disponibilidad de ésta. Además, la Comisión toma nota de que las diversas medidas de mercado de trabajo adoptadas a escala federal y provincial tienen por objetivo crear oportunidades de empleo e impulsar la salida de la crisis. La Comisión recuerda que el artículo 1 del Convenio dispone que todo Miembro deberá formular y llevar a cabo, como un objetivo de mayor importancia, una política activa destinada a fomentar el pleno empleo, productivo y libremente elegido. A este respecto, la Comisión toma nota de las observaciones del CLC en los que esta organización indica que encuentra pocas pruebas recientes de que dicha declaración haya sido señalada como «un objetivo de mayor importancia» (artículo 1, párrafo 1) por el Canadá o la mayor parte de sus provincias, al menos con la suficiente claridad y convicción para que el público sea verdaderamente consciente de ese objetivo. Además, el CLC indica que no tiene información respecto a que, en la práctica, esta política se haya integrado plenamente en la toma de decisiones socioeconómicas del país, ya que parece que está casi totalmente ausente de la formulación de políticas macroeconómicas, incluidas las políticas financiera, comercial y de desarrollo. En sus comentarios, el CLC también se refiere al Estudio General de 2004, Promover empleo, y recomienda firmemente que el Gobierno y los interlocutores sociales revisen este documento con miras a determinar cómo mejorar la coordinación interministerial, los mecanismos de control y de presentación de informes, los procesos de evaluación del empleo y los programas para prevenir la discriminación en el empleo y para el reempleo de los trabajadores que pierden su empleo por motivos económicos. La Comisión insta al Gobierno a proporcionar en su próxima memoria información en relación al impacto de las medidas adoptadas en el Presupuesto 2009 sobre el mercado de trabajo y que indique la manera en la que dichas medidas se revisan periódicamente en el marco de una política económica y social coordinada (artículo 2, a)). Asimismo, la Comisión invita al Gobierno a que tenga en cuenta las inquietudes planteadas por el CLC y transmita más información sobre las consultas efectivas realizadas con los interlocutores sociales sobre las cuestiones cubiertas por el Convenio (artículo 3).

Políticas educativas y de formación. El Gobierno informa de que, en 2008-2009, el organismo de recursos humanos y desarrollo de las calificaciones del Canadá (Human Resources and Skills Development Canada) decidió conceder anualmente 12,9 millones de dólares canadienses para apoyar la iniciativa sobre la innovación Pancanadiense (Pan Canadian Innovations Initiative (PCII)). Los proyectos PCII deben llevarse a cabo en colaboración con las provincias o territorios y centrarse en una o más de las siguientes prioridades: alfabetización y calificaciones esenciales, inmigrantes, pueblos aborígenes, grupos subrrepresentados, formación en el lugar de trabajo y aprendizaje. La Comisión toma nota de que ejemplos de proyectos son el Partners Building Futures de Nueva Brunswick y el Reclamation and Prospecting Teams de la Columbia Británica. El Gobierno indica que, aunque los resultados provisionales de estos proyectos son positivos, todavía no están disponibles los datos de la evaluación. Asimismo, la Comisión toma nota de que el Gobierno concede 8.300 millones de dólares canadienses a la estrategia de calificaciones y transición (Canadian skills and transition strategy) que incluye un apoyo suplementario a las personas que han perdido su empleo, mejoras en el seguro de desempleo y más financiación para el desarrollo de calificaciones y la formación a fin de ayudar a los canadienses a obtener mejores empleos. La Comisión pide al Gobierno que continúe transmitiéndole información relativa a las medidas adoptadas en el ámbito de las políticas educativas y de formación y sobre su relación con las posibles oportunidades de empleo. Además, pide al Gobierno que le transmita los datos de la evaluación del PCII cuando estén disponibles.

Medidas especiales para las categorías de trabajadores vulnerables. El Gobierno indica que desde octubre de 2008 la pérdida de empleos ha afectado más a ciertos grupos de trabajadores, provincias e industrias, lo cual hace que estén sobrerrepresentados en lo que respecta a la pérdida neta de empleos. Por ejemplo, los inmigrantes recién llegados representan el 3 por ciento de las personas empleadas en el Canadá pero el 12 por ciento de la pérdida neta de empleos. El impacto es aún más pronunciado en las ciudades de Montreal, Toronto y Vancouver (53 por ciento de pérdida neta de empleos). En relación con los trabajadores con discapacidad, la Comisión toma nota de las medidas adoptadas a escala federal y provincial tales como el «10 by 10 Challenge» en la Columbia Británica y el programa de apoyo a las personas con discapacidad de Ontario. En relación con los trabajadores de edad, la Comisión toma nota de que el Gobierno proporcionará financiación adicional para ampliar la iniciativa destinada a los trabajadores de edad (Targeted initiative for older workers) (TIOW) hasta marzo de 2012, para ayudar a más trabajadores pertenecientes a esta categoría a seguir formando parte de manera productiva de la población activa. La TIOW proporciona apoyo a trabajadores de edad desempleados en áreas afectadas por importantes reestructuraciones y cierres de empresas, o por un alto nivel de desempleo, a través de programas cuyo objetivo es reintegrarles en la fuerza de trabajo. En otoño de 2009 se prevé iniciar una evaluación que se espera que aborde la importancia, éxito y la rentabilidad del programa. La Comisión invita al Gobierno a continuar transmitiéndole información y datos sobre la evaluación de las medidas de mercado de trabajo en relación con los trabajadores con discapacidad, los trabajadores de edad, los inmigrantes, y otras categorías de trabajadores vulnerables.

© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer