ILO-en-strap
NORMLEX
Information System on International Labour Standards

Observación (CEACR) - Adopción: 2013, Publicación: 103ª reunión CIT (2014)

Convenio sobre la política del empleo, 1964 (núm. 122) - Eslovaquia (Ratificación : 1993)

Otros comentarios sobre C122

Observación
  1. 2013
  2. 2012
  3. 2009
  4. 2007
  5. 2006
  6. 2005
  7. 2003

Visualizar en: Inglés - FrancésVisualizar todo

Artículos 1 y 2 del Convenio. Medidas activas de mercado del trabajo. Desempleo de los jóvenes. Trabajadores de mayor edad. La Comisión toma nota de la memoria del Gobierno, recibida en abril de 2013, en respuesta a los comentarios formulados en 2009. En su memoria, el Gobierno indica que la tasa de desempleo registrado aumentó del 13,69 por ciento en enero de 2012 al 14,8 por ciento en enero de 2013. La región con una tasa más elevada de desempleo era la región de Prešov, con un 20,92 por ciento, en enero de 2013, y las regiones de Banská Bystrica y Košice también informaron de una tasa de desempleo registrada superior a la media nacional. A nivel de distrito, en 50 distritos se produjo un aumento del desempleo registrado, mientras que en 29 distritos se produjo una reducción de dicho desempleo. La Comisión toma nota de dos proyectos para 2012-2015 para el abordaje del desempleo juvenil cubriendo parte de las nóminas y los costos laborales de contratar a personas desempleadas de hasta 29 años. En 2012 y 2013, se han creado 594 empleos gracias a estos proyectos y se prevé que se creen 14 000 empleos hasta 2015. El Gobierno también se refiere al programa de prácticas laborales para graduados que tiene por objetivo ayudar a las personas de menos de 26 años que buscan trabajo a conseguir competencias profesionales y experiencia práctica con un empleador. En el período comprendido entre 2010 y 2012, 2 694 personas consiguieron un empleo gracias a este programa. El Plan de acción para los jóvenes del Gobierno también implementa siete medidas a fin de mejorar la calidad y los objetivos de la educación a través de la utilización de la formación y la capacitación profesionales. Entre las actividades prioritarias del plan se incluyen la formación en empresas, la determinación de las necesidades de calificaciones en diferentes sectores del mercado de trabajo, y su incorporación en el currículum de la formación y capacitación profesionales. Asimismo, la Comisión toma nota de la Estrategia de envejecimiento activo 2012 2013 a fin de reducir la tasa de desempleo de las personas de más de 50 años, haciendo especial hincapié en las personas de entre 55 y 64 años. En el marco de la Estrategia se examinarán las tendencias demográficas y se realizará una previsión de las necesidades del mercado de trabajo hasta 2020, se revisará la situación jurídica de los trabajadores de más edad que acceden o permanecen en el empleo, se analizarán los factores que afectan la participación de las personas de más edad en el mercado de trabajo, y se desarrollará una estrategia basada en ejemplos de buenas prácticas. La Comisión invita al Gobierno a que en su próxima memoria transmita información sobre la forma en que se han alcanzado los objetivos de empleo, tales como hacer frente a las disparidades regionales, abordar la alta tasa de desempleo de los jóvenes y hacer frente al desempleo a largo plazo. Sírvase también incluir información sobre las medidas adoptadas para garantizar la coordinación de las políticas educativas y de formación con las políticas del empleo, haciendo un recuento de los resultados obtenidos en lo que respecta al acceso al empleo duradero de los beneficiarios de los diferentes programas y medidas implementados en el país.
Minoría romaní. La Comisión toma nota de la Estrategia del Gobierno para la integración de los romanís hasta 2020. Los tres objetivos de la Estrategia son mejorar el estatus socioeconómico de la población romaní ampliando sus oportunidades de empleo en el mercado de trabajo, crear capital humano a través de una mejor educación y cuidado de la salud, y reforzar el capital social y el desarrollo comunitario a través de un aumento de la potenciación y participación de la población romaní en actividades sociales y cívicas. Asimismo, a través de la Estrategia se pretende: mejorar las oportunidades educativas de la minoría romaní apoyando la «segunda oportunidad de educación»; armonizar la educación secundaria con las demandas del mercado de trabajo, y mejorar el acceso a la educación en lengua romaní. En lo que respecta a la integración social y cívica, el Gobierno informa de su plan para: mejorar las relaciones entre la comunidad romaní y las oficinas y otras instituciones en materia laboral. La Comisión recuerda que, en su observación de 2011 sobre el Convenio sobre la discriminación (empleo y ocupación), 1958 (núm. 111), instó al Gobierno a incrementar sus esfuerzos para abordar la persistente discriminación a la que tiene que hacer frente la población romaní en el empleo y la ocupación. Habida cuenta de los progresos aún por realizarse para lograr la inclusión de la minoría romaní en el mercado de trabajo, la Comisión invita al Gobierno a que en su próxima memoria transmita información detallada sobre el impacto de las medidas adoptadas en consulta con los representantes de la minoría romaní y en el marco de su Estrategia para apoyar la participación de los romanís en el mercado de trabajo.
Participación de los interlocutores sociales. El Gobierno se refiere nuevamente a la Ley Tripartita de 2007 que estipula que el Consejo Económico y Social es el órgano consultivo y de concertación entre el Gobierno y los interlocutores sociales a nivel nacional para el desarrollo económico y social de la política del empleo. Tal como prevé el artículo 3 del Convenio, la Comisión pide de nuevo al Gobierno que en su próxima memoria indique las medidas específicas adoptadas para garantizar la participación de las organizaciones de trabajadores y de empleadores en la formulación y aplicación de políticas del empleo, y sobre sus resultados. Sírvase asimismo transmitir ejemplos de políticas y medidas de empleo examinadas y de decisiones adoptadas a través de las consultas tripartitas, incluidas las consultas con los representantes de la minoría romaní.
© Copyright and permissions 1996-2024 International Labour Organization (ILO) | Privacy policy | Disclaimer